Mientras el 20% de la membresía de la Sección 22 de trabajadores de la educación de Oaxaca alistan maletas para salir hoy por la noche a la ciudad de México y nutrir las filas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que marcharán por el Día del Trabajo, la dirigencia confirmó que el 80% restante paralizará la ciudad de Oaxaca con su movilización.
La concentración de mañana se llevará a cabo en el crucero de Viguera a partir de las 9:00 horas; de ahí el contingente recorrerá los alrededor de 9 kilómetros que los separa del zócalo de la ciudad de Oaxaca, en donde realizarán un mitin. Como cada año, tras la movilización se haría entrega del pliego petitorio 2025.
El año pasado la gremial entregó sus demandas el 1 de mayo; ese día Yenny Aracely Pérez Martínez informó que, el pliego de demandas considera peticiones políticas, de mejoramiento educativo, infraestructuras, de justicias, administrativas, económicas y sociales, en similares condiciones se encontraría hoy.
En la Ciudad de México la convocatoria, firmada por Pérez Martínez, dirigente seccional, señala que el 20% se unirá a la protesta por el 1 de Mayo con contingentes de Chiapas, Michoacán, Guerrero, la ciudad de México y de otras entidades del país. Irán de la columna de la Independencia al zócalo capitalino.
En grupos de whatsapp todo el día de hoy se han ofertado “viajes redondos” de 650 pesos. Las salidas son entre las 21 y las 22 horas del miércoles y el regreso se define para el jueves tras el arribo al punto del encuentro.
El pliego petitorio preparado para ser entregado estipula demandas de rubros como aspectos político, económico, educativo, laboral, administrativo, de seguridad y justicia social. El eje rector de los requerimientos magisteriales de los últimos meses se centra en la abrogación de la Reforma Educativa del binomio Peña Nieto-AMLO, como ha señalado la gremial. Además de las pensiones y las cuentas individuales para jubilaciones exigen eliminar a las Afores para controlar las cuentas de los trabajadores.
Información difundida por la CNTE señala que el próximo 8 de mayo sostendrán la mesa de negociación pactada con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Tras el último encuentro en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que “esta abierta la mesa de diálogo siempre, con la Secretaría del Trabajo, el Director del ISSSTE y con quien sea necesario. A veces no es necesario que la presidenta encabece todas las reuniones”, indicó.