“Hay más de 400 terrazas en el Centro Histórico de la ciudad, lo que afecta a la arquitectura de esta zona de monumentos”:
Raymundo Chagoya Villanueva, presidente municipal de Oaxaca de Juárez.
Al asegurar que se regularán bajo ciertos lineamientos y requisitos, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, señaló que hay más de 400 terrazas (principalmente comerciales) en el Centro Histórico de la ciudad, lo que afecta a la arquitectura de esta zona de monumentos que desde 1987 cuenta con la declaratoria conjunta de patrimonio mundial de la humanidad.
Como este problema, también reconoció que el reglamento de Aplicación del Plan Parcial del Centro Histórico, aprobado en diciembre de 2023, no se había aplicado en la pasada administración municipal, por lo que se revisarán varios rubros como las terrazas comerciales, la actualización de la paleta de colores para fachadas, los usos de suelos y otros que afectan a esta área.
¿Se van a demoler las terrazas?

“Hay que ver caso por caso y que tampoco se trata de ser lastimosos o invasivos con las y los vecinos que tengan terrazas, pero sí que entendamos que debe ser bajo ciertos lineamientos”, respondió el concejal.
Entre estos, contar con autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), privilegiar la preservación del patrimonio, la seguridad estructural para evitar aglomeración y riesgos a usuarios.
“Tener la primera crujía libre, salidas de emergencia y solo un porcentaje de la terraza (podrá) tener construcciones permanentes, no toda la terraza”, detalló el concejal.
Aunque en la ley de ingresos ya se contempla un pago por la operación de negocios en terrazas, Chagoya Villanueva aseguró que es con el fin de regularlas, pero que aún no se ha cobrado por tal concepto.
Sobre el reglamento de Aplicación del Plan Parcial del Centro Histórico, dijo que al iniciar su administración se percató que no se había aplicado debido a deficiencias en la normativa.
Actualmente, explicó que hay diversas mesas de trabajo sobre temas relacionados con el centro histórico, entre estos, las terrazas comerciales, los promotores turísticos, las fachadas, de los barrios mágicos, los bares y restaurantes, etcétera.
También se prevé la actualización de la paleta de colores que se pueden usar en los inmuebles del centro histórico.
“Hay que hacer todas las supervisiones, hay muchísimas obras sin ningún tipo de permiso, hay muchos negocios que no tienen ningún tipo de permiso también”, reconoció sobre los pendientes en el ayuntamiento.
Asimismo, sobre la contaminación en el río Atoyac, informó que ha acudido personal del municipio y se ha encontrado con “muchísimas invasiones, talleres que están tirando sus residuos al río” y problemas al momento de señalar las irregularidades cometidas por quienes habitan o se encuentran en esa zona.