Si eres de las personas que ven el celular antes de acostarse, entonces debes considerar esta práctica, ya que se ha demostrado que ver una pantalla electrónica antes de dormir es una de las principales causas de insomnio en la era digital. Un reciente estudio publicado en la revista Frontiers in Psychiatry ha revelado que pasar una hora frente a la pantalla en la cama eleva el riesgo de insomnio en un 59% y reduce el tiempo de descanso en 24 minutos. Este hallazgo proviene de una encuesta realizada a más de 45,000 estudiantes noruegos de entre 18 y 28 años.
PANTALLA VS. SUEÑO: EL TIEMPO FRENTE A LA PANTALLA IMPORTA MÁS QUE LA ACTIVIDAD
Contrario a lo que se pensaba, el tipo de contenido consumido, ya sean redes sociales, videojuegos o navegación web, no es el factor principal, ya que lo que realmente afecta el sueño es el tiempo total de exposición a las pantallas.
Gunnhild Johnsen Hjetland, autora principal del estudio, explicó que “la actividad específica no parece importar tanto como el tiempo total de pantalla en la cama”.
Cada hora adicional frente a una pantalla en la cama reduce el sueño en casi 30 minutos, lo que aumenta considerablemente el riesgo de insomnio, independientemente del tipo de contenido que se esté consumiendo.
CUATRO FORMAS EN QUE EL USO DEL CELULAR AFECTA EL SUEÑO
El estudio identificó cuatro mecanismos clave por los cuales las pantallas alteran la calidad del descanso:
- Notificaciones disruptivas: Los avisos constantes interrumpen el sueño, provocando que se despertemos varias veces durante la noche.
- Desplazo del tiempo de sueño: El tiempo invertido en actividades en la pantalla directamente reduce el tiempo dedicado al descanso.
- Estimulación mental: Las actividades digitales mantienen la mente activa, dificultando que nos relajemos lo suficiente para conciliar el sueño.
- Alteración del ritmo circadiano: La luz azul emitida por las pantallas inhibe la producción de melatonina, la hormona responsable de regular nuestro ciclo de sueño, lo que retrasa la llegada del sueño.
ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE SUEÑO Y EL USO DE PANTALLAS
Los participantes del estudio fueron encuestados sobre sus hábitos nocturnos, incluyendo el uso de pantallas antes de dormir. Se les preguntó sobre el tiempo que pasaban usando sus dispositivos y qué actividades realizaban (ver series, jugar, navegar en Internet, redes sociales, etc.), así como sobre la hora de acostarse, la calidad de su sueño y los problemas para mantenerse dormidos durante la noche.
REDUCIR EL USO DE PANTALLAS MEJORA LA CALIDAD DEL SUEÑO
Aunque el estudio no establece si el uso de pantallas causa directamente el insomnio o si las personas con insomnio tienden a usar más pantallas antes de acostarse, la evidencia es clara: reducir la exposición a las pantallas antes de dormir mejora significativamente la calidad del sueño. Esto subraya la importancia de crear un entorno libre de distracciones electrónicas para un descanso reparador.
MENOS PANTALLAS, MÁS DESCANSO
El estudio destaca que, aunque las pantallas son una herramienta fundamental en la vida cotidiana, su uso antes de dormir puede tener efectos devastadores sobre la calidad del sueño y nuestra salud en general. Reducir el tiempo frente a las pantallas por la noche es una medida efectiva para combatir el insomnio y mejorar nuestro bienestar. Si quieres un sueño más reparador, considera desconectar tu celular al menos una hora antes de dormir.