El dueto de Jannis y Maldo inició hace cuatro años para contar los relatos sobrenaturales de sus natales Oaxaca y Sonora. La respuesta de la audiencia a su podcast las motivó a conocer y compartir las historias de otros estados y culturas. Ahora, ambas recorren varias ciudades del país con una segunda gira que abarca Oaxaca, de donde es originaria Jannis, y ese impulso porque las voces de mujeres recrearan la tradición oral de México las ha llevado a crear un libro de próxima publicación.
Este 29 de marzo, el videopodcast Morras Malditas llegará a la ciudad de Oaxaca con una función en Justa Rufina. Jannis y Maldo hablan sobre esta visita y la historia de una producción que inició bajo las escaleras de su casa y en medio de la pandemia de COVID-19.
Esta es la segunda gira y antes de Oaxaca han estado en Texcoco y Ciudad de México, pero su recorrido abarca también Guadalajara, Puebla, Morelia y otros lugares.
“Lo que queremos es crear este ambiente de que la gente sienta que está con sus amistades, con quienes platica, se ríe y comienzan los espantos, las historias y la pregunta obligada de: ¿A ti te han espantado? Y resulta que todo el mundo tiene que contar algo”, cuenta Jannis sobre el formato de su presentación.
En Youtube, el vídeo podcast tiene más de 160 mil suscriptores y su nuevo proyecto es un libro con el sello Random House.
“A lo mejor lo de la gira nunca lo fantaseamos, pero lo del libro sí. A ambas nos interesa mucho la cultura y preservar las tradiciones, en algún momento lo comentamos y de pronto empieza a pasar. Estamos muy contentas por todo lo que ha pasado. Este libro nos tiene muy entusiasmadas porque además de que va a ser un libro muy padre nos ha llevado a conocer lugares e historias nuevas, nos está adentrando a un mundo muy distinto”, explica Jannis.
Con la tradición oral como el eje y punto de partida del videopodcast, Maldo comparte que a través de esta producción han ido descubriendo las historias de cada región y de su propio estado. “Yo estaba convencida de que en Sonora no había muchas historias y me doy cuenta de que estaba en una burbuja en la que no se me contaban esas historias”.
Con el libro también han podido conocer otros lugares o de primera mano los orígenes de esos relatos sobrenaturales o espantos.
“Para el libro quisimos hacer un viaje de investigación porque no podemos hacer un libro sentadas en nuestra casa en Ciudad de México… Para mí fue hermoso conocer los pueblos del norte del país, adentrarme en esa geografía. En el norte hay muchas historias ligadas a los movimientos políticos, en el sur muchas historias ligadas a la naturaleza. En ambos sitios todavía hay historias que se contaban inicialmente en lenguas originarias y que se van perdiendo porque ya nadie las habla”.
En este viaje, Maldo y Jannis también han podido encontrar coincidencias en historias que ver con que las mujeres van a los bailes, que van a divertirse, como el Casino del Diablo. “Y decíamos que algunas de estas historias están hechas para amedrentar a las muchachas de que no vayan a bailar porque eso es malo y se les va a aparecer el diablo. Todo eso lo cuestionamos en el podcast”.
También hay historias como la de Ñaa yuku (ñaa: mujer; yuku: montaña), de la Mixteca oaxaqueña, que es “esta mujer del monte que come almas de la gente, un ser sobrenatural que habita la montaña incluso antes que los pobladores de la región”, explican sobre estos y otros relatos que son parte de las funciones en el país y que han dado lugar a un libro desde las voces de las mujeres.