Este 26 de marzo de 2025 se cumplen cuatro años de la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu. La cual fue vista por última vez en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, en 2021. Un caso que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue sin respuesta por parte de las autoridades, con los responsables aún impunes.
LA TRAGEDIA ARRIBÓ
El 26 de marzo de 2021, Claudia Uruchurtu, defensora de los derechos humanos, fue desaparecida, de acuerdo con los dolientes, por órdenes de la entonces presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta. La desaparición, como denuncian sus familiares, fue perpetrada por servidores públicos municipales que utilizaron vehículos oficiales para cometer este crimen.
La denuncia de las hermanas de Claudia, Sandra y Elizabeth Uruchurtu, resalta que el caso fue planeado y ejecutado de manera tan meticulosa que. A cuatro años de los hechos, Claudia sigue desaparecida.
En su comunicado oficial, las hermanas de Claudia expresaron:
“Nos han quitado la tranquilidad, pero nuestra fe nos mantiene en pie, para seguir exigiendo su búsqueda, así como justicia, verdad y reparación integral.”
DENUNCIAN COMPLICIDAD DE LAS AUTORIDADES
Este emotivo mensaje refleja la lucha incansable de la familia Uruchurtu, que no ha dejado de clamar por justicia desde el día de la desaparición de Claudia. Las hermanas subrayan la complicidad de las instituciones y las autoridades en este tipo de crímenes.
Según su testimonio, las desapariciones forzadas en México cuentan con la consentimiento y permisibilidad de las instituciones de procuración y administración de justicia. La familia ha señalado que este caso es solo uno de muchos en un país donde la impunidad parece prevalecer. Como también ha sucedido en otras regiones, el caspo de Teuchitlán, Jalisco.
“La falta de capacidad para realizar las investigaciones, la falta de peritos y profesionales técnicos, la falta de perspectiva de derechos humanos en los operadores del sistema de justicia, sin duda son parte de la impunidad que permean estos casos,” indicaron en su comunicado, denunciando las fallas del sistema de justicia que contribuyen a la perpetuación de este tipo de delitos.
FALTA DE RESPUESTAS
Además de la impunidad en el caso de Claudia, las hermanas Uruchurtu también expresaron su frustración con la falta de respuesta del gobierno estatal y federal. La denuncia se extiende a la falta de independencia entre los poderes. Lo que permite que estos crímenes continúen sin castigo, como una forma de silenciar a las voces que luchan por la justicia.
“A cuatro años de la desaparición forzada de nuestra hermana Claudia Uruchurtu Cruz, seguimos exigiendo su búsqueda, así como justicia, verdad y reparación, levantando la voz para no normalizar y olvidar estos hechos como algo sin importancia.”
CONTINÚA LA BÚSQUEDA
En el cuarto aniversario de su desaparición, la familia Uruchurtu reitera su compromiso con la búsqueda incansable de Claudia y hace un llamado a las autoridades para que asuman su responsabilidad. En su mensaje, dirigida a figuras como Salomón Jara, Claudia Sheinbaum y Lizbeth Victoria Huerta, reiteran que no descansarán hasta encontrarla.
“No descansaremos hasta encontrar a Claudia,” concluyen en su comunicado, dejando claro que su lucha por justicia no cesará. El caso de Claudia Uruchurtu sigue siendo una herida abierta en la sociedad oaxaqueña, donde la violencia y la impunidad continúan afectando a quienes luchan por la justicia y los derechos humanos.
Este caso emblemático resalta la necesidad urgente de una verdadera reforma en la justicia mexicana y de garantizar que las víctimas de desaparición forzada reciban la atención y el tratamiento que merecen. Así como evitar que más familias sigan viviendo en la incertidumbre y el dolor.