Un reciente estudio publicado en Nature Communications ha arrojado nueva luz sobre el vínculo entre las hormonas femeninas y el consumo excesivo de alcohol. Según la investigación realizada en ratones de laboratorio, la hormona estrógeno podría ser un factor clave en el comportamiento de las mujeres hacia el alcohol, particularmente en la cantidad de alcohol que consumen durante períodos específicos.
ESTRÓGENO: LA CLAVE DETRÁS DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN MUJERES
El estudio revela que el estrógeno parece inducir un impulso a consumir alcohol de manera excesiva, particularmente en los primeros 30 minutos después de que se les ofrece. Este fenómeno se atribuye a un aumento en la actividad de una región específica del cerebro conocida como núcleo del lecho de la estría terminal (BNST), un área vinculada previamente con la conducta de beber. Según la investigadora principal del estudio, Kristen Pleil, profesora asistente de farmacología en Weill Cornell Medicine, el estrógeno tiene efectos poderosos en una variedad de comportamientos, y esto incluye su influencia en el consumo de alcohol.
“El estrógeno tiene efectos tan poderosos en muchas conductas, sobre todo en las mujeres”, comentó Pleil. “Por lo tanto, tiene sentido que también module la bebida”. Esta observación podría ofrecer una de las primeras explicaciones científicas sobre por qué las mujeres pueden tener una mayor tendencia al consumo excesivo de alcohol en comparación con los hombres.
IMPACTO DURANTE LA PANDEMIA Y LOS RIESGOS DE SALUD
La pandemia de COVID-19 exacerbó el consumo excesivo de alcohol, especialmente entre las mujeres, quienes incrementaron sus niveles de consumo en comparación con los hombres, según estudios previos. Además, las mujeres tienden a tener más visitas al hospital relacionadas con el alcohol. Este estudio, que rastreó los niveles de estrógeno en ratones de laboratorio, mostró que cuando los niveles de estrógeno en las ratas hembras eran altos, su consumo de alcohol aumentaba significativamente.
EL PAPEL DEL ESTRÓGENO EN EL CEREBRO
Los investigadores encontraron que, en condiciones de altos niveles de estrógeno, las neuronas en el BNST se volvieron más activas, lo que impulsó aún más el consumo de alcohol por parte de las ratas. Pleil describió el fenómeno como una “explosión” de actividad neuronal, lo que llevó a los ratones a beber más alcohol, especialmente en la primera media hora después de que se les ofreciera el líquido.
Además, los investigadores descubrieron que el estrógeno excita directamente estas neuronas de manera más rápida de lo que se pensaba, ya que generalmente se entiende que la hormona influye en el comportamiento de manera más lenta, alterando la actividad génica a lo largo de un período prolongado.
IMPLICACIONES PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
Los hallazgos también sugieren posibles enfoques para el tratamiento del consumo excesivo de alcohol, como inhibir los niveles de estrógeno o bloquear el efecto de esta hormona sobre las células cerebrales. Aunque los estudios actuales se han centrado en las mujeres, los investigadores señalaron que los hombres también podrían experimentar un impacto similar, dado que sus cuerpos convierten la testosterona en estrógeno.
“Creemos que esta es la primera vez que alguien ha demostrado que el estrógeno producido por los ovarios puede usar un mecanismo tan rápido para controlar la conducta”, agregó Pleil.
PRÓXIMOS PASOS Y ESTUDIOS ADICIONALES
Este descubrimiento abre nuevas vías para investigar cómo el estrógeno puede influir en el comportamiento humano en términos de consumo de sustancias y, más ampliamente, cómo las hormonas pueden afectar la salud mental y física de las personas. Los investigadores también planean estudiar si el mismo mecanismo de estrógeno puede regular el consumo de alcohol en hombres.
Este estudio podría ser un paso importante para entender las diferencias de género en el consumo de alcohol y, a su vez, podría impulsar nuevas estrategias de tratamiento para el consumo excesivo de alcohol. La investigación en curso sobre las hormonas y su impacto en el comportamiento humano sigue demostrando ser una pieza clave en la comprensión de las adicciones y los trastornos relacionados con sustancias.
Para más información sobre el consumo excesivo de alcohol, puedes consultar los recursos de los Institutos Nacionales de la Salud.
Fuente: Weill Cornell Medicine, comunicado de prensa, 30 de diciembre de 2024
Reportado por: Dennis Thompson, HealthDay Reporters, The New York Times 2025