Al reconocer la urgencia de un nuevo terreno para otro camposanto, también de la necesidad de un programa de recuperación de fosas y que el aprobado en 2021 no se ejecutó, la Dirección de Panteones del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez señaló que en esta administración solamente se recuperaron 50 tumbas para casos de emergencia en el Panteón General.
Este camposanto y el San Miguel conforman el complejo más grande de entre los cinco cementerios que administra el ayuntamiento capitalino, pero que están saturados y que en el caso del San Miguel únicamente hay disponibilidad de nichos para cenizas, pero no sitios para inhumaciones. Aun así, estas se realizan para el caso de las familias que cuentan con un espacio a perpetuidad.
La saturación, explicó la directora Getsemaní Gómez, es generalizada en los cinco cementerios del ayuntamiento: el del Marquesado, el de Xóchitl, el Jardín, el General y el San Miguel. Por ello, recurrir a una inhumación “es complicada”.
De acuerdo con la funcionaria, un programa de recuperación de fosas sería una solución temporal, pero lo ideal es buscar otro espacio. Y eso lo confirmó el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, durante la entrega simbólica del Panteón San Miguel para las festividades de Días de Muertos en la capital.

Junto al personal del Panteón General y el San Miguel, el edil recorrió el miércoles el cementerio San Miguel. Este es el más antiguo de la ciudad y se creó en el siglo XIX por las leyes de inhumaciones para que ya no se enterraran los cuerpos en las iglesias; además de que sirvió para dar sepultura a las víctimas de viruela y cólera.
Getsemaní Gómez refirió que en el Panteón General la adquisición de una fosa a perpetuidad oscila entre los 15 mil y 16 mil pesos. Aunque ninguno de los funcionarios aclaró si se han registrado o atendido casos de personas que hayan obtenido algún espacio en los cementerios fuera de la ley y que involucre a empleados municipales.
“Pueden darse casos, a veces uno conoce estos asuntos hasta que estalla por alguna velación, pero creemos que no es lo ordinario. No ocurre con frecuencia”, externó el presidente municipal.
Este año, el Panteón San Miguel se reabre en su totalidad luego del cierre por los sismos de 2017 y la pandemia de COVID-19. En años previos se ha abierto de manera parcial como en 2023, cuando se inició la restauración del inmueble.
Sobre la atención a visitantes, tanto familias como turistas que acudan a los camposantos, la directora de Panteones aseguró que habrá seguridad, disponibilidad de agua, arena y condiciones para garantizar un buen servicio. Pero pidió a la población optar por arena para las flores y así evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue y de otras enfermedades. Además de solicitar que no se consuma alcohol en estas visitas.