Como parte de la vasta gastronomía, artesanías y cultura que existe en el estado de Oaxaca, las artesanas alfareras del municipio de Santa María Atzompa invitaron a los visitantes a conocer las obras de arte que elaboran a base del barro.
Las mujeres artesanas que tienen sus puestos en el mercado de Artesanías La Asunción, ya se encuentran listas para recibir a los turistas locales, nacionales y extranjeros que arriban a la entidad oaxaqueña durante la temporada de la Guelaguetza.
Todo el año tenemos artesanías elaboradas con barro, nosotras seguimos utilizando las técnicas ancestrales que nos heredaron nuestras madres y padres, desde que vamos por la arcilla, la remojamos y la mezclamos para hacer nuestra materia prima”, señaló la artesana Aurea Enríquez Chávez.
Al igual que su compañera y paisana Rufina Cruz crean diversas figuras desde las que se basan en las historias místicas de la comunidad o cualquier otra pieza que los visitantes les soliciten.
Hacemos todo tipo de piezas, desde los platitos, ollas, maceteros o figuras para la decoración del hogar, todo se hace de manera tradicional y se ponen a secar en los hornos tradicionales de leña”, destacó doña Rufina.

Durante la visita de paseantes que llegan a conocer estas artesanías, las alfareras realizan demostraciones para dar a conocer sus productos y al mismo tiempo hacen una invitación a todas las y los turistas que se encuentran en la ciudad capital, para visitar el mercado y conocer los métodos de elaboración de las piezas que se hacen con el barro.
Cada quien hace diferentes piezas, pero todas utilizamos la misma técnica artesanal, en mi caso aprendí desde los 18 años y a la fecha con más de 60 años, seguimos trabajando el barro porque de eso mantenemos a nuestras familias.
A decir de las artesanas, Oaxaca necesita una mayor difusión de las actividades que realizan las y los artesanos, pues a raíz de la pandemia por Covid-19, la afluencia de visitantes en la comunidad, no se ha logrado recuperar y sus ventas se encuentran por debajo de las ganancias que obtenían antes del 2020.
Por eso invitamos a toda la ciudadanía, a todos los que vienen a pasear en esta temporada para que vengan a Atzompa a conocer la elaboración de las piezas de barro”, apuntó la artesana Rufina Cruz.
