Crece consumo de drogas entre jóvenes oaxaqueños
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Crece consumo de drogas entre jóvenes oaxaqueños

Muestra la entidad tasas superiores a la media nacional en el consumo de diferentes drogas


Foto: Archivo El Imparcial // Jóvenes oaxaqueños consumen más drogas.
Foto: Archivo El Imparcial // Jóvenes oaxaqueños consumen más drogas.

Tan solo en 2023 Oaxaca mostró tasas superiores a la media nacional en el consumo de diferentes drogas, en personas de primer ingreso a tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ).

De acuerdo al reporte técnico de este organismo, la entidad se ubicó en el tercer lugar de los 10 estados donde la población atendida en CIJ registró tasas de consumo de Cannabis superiores a la media nacional (79.4%).

En primer lugar se encontró Quintana Roo con el 91.5%, seguido de Baja California con el 89.6, Oaxaca con el 89.3, Campeche con el 88.9, Tamaulipas con el 88.4, Tlaxcala con el 87.8, Coahuila con el 87.6, Guanajuato con el 87, Sonora con el 86.7 y Aguascalientes con el 86%.

El estado también se ubicó en la tercera posición de las entidades de mayor consumo de Clorhidrato de cocaína alguna vez en la vida con el 44.6%, superior a la media nacional del 35.4%. En el primer y segundo lugar se encontraron Hidalgo (48.2%) y Tlaxcala (47.3%).

De los estados en los que la población atendida en el CIJ reportó tasas de consumo de Crack superiores a la media nacional (11.0%), Oaxaca estuvo en el octavo lugar con el 14.9%, solo después de Nuevo León (24%), Campeche (22.2), Quintana Roo (21), Tlaxcala (18.9), Ciudad de México (18), Querétaro (17.2) y el Estado de México (15).

En éxtasis y sustancias similares, la entidad volvió a ubicarse en la octava posición con el 3.3% de una media nacional del 2.8%, luego de Tlaxcala con el 6.8, Querétaro con el 6.1, Hidalgo con el 5.8, Baja California Sur con el 4.9, Nuevo León con el 4.5, Ciudad de México con el 4.3 y Quintana Roo con el 3.8.

En Heroína Oaxaca ocupó el segundo lugar con el 5.8, apenas por debajo de Chihuahua con el 5.9. Mientras, en alucinógenos, se ubicó en el séptimo lugar con el 16.5%, después de Tlaxcala (27%), Querétaro (25.3%), Hidalgo (22.3%), Quintana Roo (18.8), Ciudad de México (17.1) y Estado de México (16.9).


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------