Kasser Sánchez presenta “Hacer Cancha" en el espacio Rabia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Kasser Sánchez presenta “Hacer Cancha” en el espacio Rabia

La exposición tomó como base una antigua alberca de más de 40 años que se ubica en el patio trasero de un complejo de departamentos en la capital


Foto: Lisbeth Mejía // Una alberca vacía y antigua fue la base para que el oaxaqueño recreara la cancha.
Foto: Lisbeth Mejía // Una alberca vacía y antigua fue la base para que el oaxaqueño recreara la cancha.

A través de instalaciones, escultura y grabado, el artista oaxaqueño Kasser Sánchez presenta su exposición “Hacer Cancha” en el espacio Rabia, ubicado en la avenida Morelos de la ciudad de Oaxaca.

En “Hacer Cancha”, Kasser, uno de los dos mexicanos que ganó el premio internacional del Prince Claus Fund de Países Bajos, comparte una serie de piezas en las que reflexiona sobre la cancha como un “espacio liminal (de transición) y ritual en las comunidades de Oaxaca” y que es fundamental como un palacio municipal, el quisco o una parroquia.

Siempre hay una presencia de la cancha como un espacio deportivo, pero que también se utiliza para otros fines más allá del deporte”, cuenta el autor, quien a partir de ese planteamiento o hipótesis empezó una investigación que dio origen a la exposición.

Esta exposición es también resultado del premio Prince Claus. En ella, Kasser propone “una especie de instalación interactiva que toma sentido a partir de la participación de las personas”, en que también aborda “el paralelismo histórico” entre el juego de pelota mesoamericano y el basquetbol.

Investigando me di cuenta que comparten muchas similitudes tanto en el sentido cultural, ritual, económico y de las apuestas que se generaban en Mesoamérica. En Oaxaca también tienen presencia el juego de pelota como en otras partes del país; hay una similitud y es esta especie de sobre posición de elementos históricos o paralelismos históricos que me interesaban en esta exposición”.

La exposición tomó como base una antigua alberca de más de 40 años que se ubica en el patio trasero de un complejo de departamentos en la capital y que es sede del proyecto Rabia.

En esta alberca que ha estado vacía por muchos años, Kasser recrea una cancha de basquetbol que también alude al sitio donde se desarrollaba el juego de pelota en las culturas prehispánicas. Los tableros, los balones, una pirámide a escala, las palabras en zapoteco y otros objetos fusionan elementos de las culturas prehispánicas y otros.

En otra sala del espacio se reúnen grabados y esculturas, en los que también retoman elementos propios de las culturas prehispánicas como aquellos que se han vuelto referente del deporte del basquetbol.

El artista plástico y visual comparte esta exposición desde el 4 de mayo y hasta el 31 de mayo, por lo que se prevén otras actividades de interacción con el público, como una forma de participar en un partido de basquetbol o del juego de pelota.

Egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Sánchez es uno de los fundadores de Yope Projects, en la ciudad de Oaxaca. Aunque a la par de ello continúa su trabajo personal, del que surgió “Hacer cancha”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------