Celebran a San Isidro Labrador: “Pon la lluvia y quita el sol”
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Celebran a San Isidro Labrador: “Pon la lluvia y quita el sol”

El patrono de los agricultores y la esperanza de muchas personas en tiempos de sequía como la que actualmente vivimos


Celebran a San Isidro Labrador: “Pon la lluvia y quita el sol” | El Imparcial de Oaxaca
Hoy 15 de mayo es día de San Isidro Labrador a quien se le hacen plegarias para que llegue la lluvia. Foto: Redes sociales

La figura de San Isidro Labrador, venerado como el patrono de los agricultores, no solo representa una devoción arraigada en la tradición religiosa, sino también un símbolo de esperanza para comunidades que dependen de las lluvias para el cultivo y la subsistencia.

SU HISTORIA

La historia de San Isidro tiene sus raíces en España, donde nació alrededor del año 1082, durante un periodo histórico marcado por la Reconquista. Casado con Santa María de la Cabeza, San Isidro dedicó su vida al trabajo en el campo, labrando la tierra y cultivando cosechas. Su vida sencilla y devota lo llevó a ser canonizado en 1622.

Ahora, cada 15 de mayo, se celebra la fiesta de San Isidro Labrador, coincidiendo con el traslado de sus restos a la Iglesia de San Andrés, donde descansan en la actualidad. Con esta fecha marca el inicio de la temporada de lluvias en muchas regiones, un momento crucial para los agricultores que dependen del agua para iniciar sus siembras.

CONEXIÓN PUPULAR Y FE

Por otra parte, la conexión entre la festividad de San Isidro y el inicio de las lluvias se remonta a antiguas creencias populares. Además, se le atribuye a San Isidro el milagro de hacer llover en tiempos de sequía. Según relatos que han perdurado a lo largo de los siglos. Incluso se cuenta que, en una ocasión, durante una gran sequía, el santo golpeó unas rocas con una vara y de ellas brotó un riachuelo generoso.

En la actualidad, la devoción a San Isidro continúa siendo fuerte entre las comunidades de agricultores. Quienes lo invocan para obtener buenas cosechas y regular las lluvias. El rezo “San Isidro Labrador, pon la lluvia y quita el sol” es un ejemplo de la fe y la esperanza depositadas en este santo en tiempos de necesidad.

SAN ISIDRO EN TIEMPO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Es por ello que, día de San Isidro marca simbólicamente el inicio de las lluvias, según antiguas tradiciones agrícolas. Aunque el cambio climático y otros factores puedan afectar la regularidad de las precipitaciones, la llegada de las lluvias tempranas sigue siendo crucial para el éxito de las siembras y la garantía de una buena cosecha.

En un mundo donde el clima y el medio ambiente están en constante cambio, la figura de San Isidro Labrador sigue siendo un faro de esperanza para aquellos que dependen de la tierra y las lluvias para su sustento. Recordándoles que incluso en tiempos de sequía, la fe puede traer consigo la promesa de la lluvia y la abundancia.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------