¿Cuál es la diferencia entre insolación y golpe de calor?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

¿Cuál es la diferencia entre insolación y golpe de calor?

Con la llegada de las altas temperaturas, se incrementa el riesgo de sufrir tanto un golpe de calor como una insolación


¿Cuál es la diferencia entre insolación y golpe de calor? | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Depositphotos

 

El aumento del calor extremo en gran parte de la República Mexicana ha generado preocupación entre las autoridades, quienes advierten sobre los riesgos asociados a padecimientos relacionados con el clima. Con la llegada de las altas temperaturas, se incrementa el riesgo de sufrir tanto un golpe de calor como una insolación, dos condiciones que, aunque relacionadas con el calor, poseen diferencias significativas.

El golpe de calor se refiere a un aumento de la temperatura corporal como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en ambientes calurosos, según información proporcionada por Mayo Clinic. Este trastorno puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo daños cerebrales, cardíacos, renales y musculares. Entre los síntomas más comunes del golpe de calor se encuentran la temperatura corporal elevada (superior a 39°C medida en la axila), la piel enrojecida, caliente y seca, respiración y frecuencia cardíaca aceleradas, dolor de cabeza pulsátil y alteraciones en el estado mental y del comportamiento, como vértigos, desorientación y confusión.

Por otro lado, la insolación representa la forma más grave del golpe de calor, caracterizada por la incapacidad del cuerpo para regular su temperatura, lo que resulta en un aumento extremadamente alto de la misma. Esta condición puede manifestarse con una amplia gama de síntomas, que incluyen vómitos, irritabilidad, tendencia al sueño, debilidad, fiebre, calambres musculares, fatiga, sed, sudoración profusa, mareos, dolor de cabeza, náuseas, respiración rápida y superficial, pulso rápido y débil, entre otros. La insolación puede causar consecuencias severas como shock, daño cerebral, insuficiencia de órganos e incluso la muerte.

Ante esta situación, los especialistas recomiendan tomar medidas preventivas durante los períodos de calor intenso, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, utilizar ropa fresca y ligera, y evitar el esfuerzo físico excesivo en horas de alta temperatura. Es fundamental estar alerta a los síntomas de golpe de calor e insolación, y buscar atención médica de manera inmediata en caso de presentarse alguno de ellos.

En conclusión, en épocas de altas temperaturas, es crucial estar informado sobre los riesgos asociados al calor extremo y tomar las precauciones necesarias para proteger la salud propia y de quienes nos rodean.

 

--------------------------------------
---------------------------------------