La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se encuentra indefensa para defender a sus agremiados de préstamos leoninos que consumen sus quincenas, toda vez que existe una firma de convenio de por medio.
La dirigencia aseguró que ahora no existe ninguna relación o trato para estas casas de préstamos y son las personas usuarias quienes buscan obtener el dinero.
El secretario de Créditos del Comité Ejecutivo Seccional, David Hernández, señaló que ha recibido 40 solicitudes para la intervención en estos casos para conocer el estatus de la deuda que tiene la o el trabajador ante la falta de información de las empresas crediticias.
No obstante, la ruta que opta este sindicato es por la vía jurídica, solicitar la información legal sobre el crédito y los montos que van cubriendo quienes pidieron algún préstamo.
Y es que, de acuerdo con el secretario de Créditos, David Hernández, hay empresas que de un préstamo de 5 mil pesos, la cantidad aumentó hasta 40 mil y el deudor se le complica el cubrir este monto.
Este tipo de préstamos son atractivos porque se obtienen de manera inmediata, pero los efectos negativos que trae a largo plazo son insostenibles por la o el trabajador que lo adquirió, sin embargo, los mismos trabajadores dan la anuencia para que les realicen el descuento quincenal o mensual vía nómina y con eso, no tiene forma de reclamar”, indicó.
A la dirigencia que encabeza Jenny Pérez Martínez, le llegaron propuestas para firmar convenios con este tipo de casas de préstamo, al cual se ha negado.
Sin embargo, tampoco existe alguna denuncia en contra de diligencias pasadas que hayan dado el aval para que estas empresas oferten sus productos en la sede sindicales.
Te puede interesar: Lleva S-22 a delegaciones consulta del paro indefinido
Mientras tanto, el secretario de Créditos señaló que desde el comité directivo apoyan a sus compañeros y compañeras a obtener créditos vía nómina pero con el Instituto de Seguridad y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y con tasas de interés bajas, así como claridad en el monto que van pagando.
Por este medio, tienen la opción de acceder a créditos personales con montos de 50 mil o los extraordinarios que van a montos a 6 y 8 meses del salario del trabajador y créditos emergentes cuyas cantidades son de 20 mil pesos aproximadamente.
Además, desde esta instancia están buscando volver a activar la Secretaría de Créditos a Corto Plazo Personales que tenían hasta el 2015, pero que con el Decreto de ese año, los perdieron.
Asimismo, recordó a la base trabajadora que los préstamos son personales y gratuitas, porque ya están operando empresas abusivas que está cobrando por ayudarles en sus trámites ante el ISSSTE.