Todo mexicano realiza un trabajo a cambio de recibir un sueldo que lo ayude a sustentar sus gastos, dentro del área laboral existen competencias para obtener un buen puesto y recibir una paga mayor, pero cuando se presenta un ascenso y crees que es tu momento, en lugar de brindarte el espacio, la empresa decide contratar personal nuevo.
Seguramente cuando sucede algo como esto, te preguntas si la empresa donde trabajas está obligada a darte el ascenso o no, pero de acuerdo al artículo 159 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) menciona que en México “las vacantes definitivas, las provisionales con duración mayor de treinta días y los puestos de nueva creación, serán cubiertos por el trabajador que tenga la categoría o rango inmediato inferior, así como mayor capacitación, con mayor antigüedad, demuestre mayor aptitud, acredite mayor productividad y sea apto para el puesto”.
Esto quiere decir que como trabajador puedes ser tomado en cuenta para recibir un ascenso u aumento de sueldo hacia los puestos a los que seas apto, pero en ninguna parte del artículo se menciona que la empresa está en su totalidad obligada a darte estos beneficios.
Por lo que, como trabajador no tienes permitido reclamar a tu empresa nada respecto a un aumento o ascenso.