Plan B golpea de lleno a la democracia y al sistema electoral
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Plan B golpea de lleno a la democracia y al sistema electoral

Intenta desmantelar a árbitros electorales; demandan especialistas “piso parejo”


Plan B golpea de lleno a la democracia y al sistema electoral | El Imparcial de Oaxaca
Discusión de la Reforma Electoral en el Senado

Para analistas, el llamado Plan B aprobado por Morena y sus aliados en el Congreso Federal representa un amago en contra de la democracia y un desafío a los millones de ciudadanos que se manifestaron en todo el país.

En opinión de Carlos Sorroza, politólogo se trata de una maniobra para desmantelar los organismos electorales y allanar el camino para elecciones con influencia  del gobierno.

Subraya que la estrategia que adoptó la mayoría de diputados federales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el PVEM y PT, no es fruto del consenso, sino de una imposición.

Desde su óptica no es la forma ni el momento para una reforma electoral que no tenga el consenso de todas las fuerzas políticas y el respaldo ciudadano, dado que no se trata de una reforma cualquiera.

Incluso expone que se golpea de lleno al  sistema nacional electoral y ello impacta también los derechos y libertades, “para que en el país se viva una democracia plena, las reglas del juego electoral y la selección del árbitro, deben ser acordadas de forma neutral por todos para que tengan credibilidad”.

Detalla que si las fuerzas políticas quieren conquistar el poder, deben hacerlo en un escenario parejo, respetando la ley y logrando convencer a los ciudadanos y  no mediante argucias legislativas que alteren la equidad en la contienda electoral.

Pese a que no eliminan al INE, traen consigo ajustes que no son para nada mínimos y que, por el contrario, tendrían preocuparnos, la cuestión no es que el INE sea intocable, sino que se debe tocar para mejorarlo, no para asfixiarlo, dice Georgina Rojas, politóloga.

Añadió que “aunque algunas personas dicen que se acabarán los privilegios y los grandes salarios de los empleados electorales, no obstante, si creen que solo van a bajarle el sueldo a quienes integran el Consejo General del INE o de los propios OPLE están muy equivocadas”.

La reforma a las leyes indica que se revisará todo el tabulador, así que los ingresos de todo el personal bajará, entonces toda la base operativa se verá afectada, sostiene la experta.

Subraya que en la letra, la autonomía de las autoridades electorales no se ha tocado, pero en la realidad esto quedaría en duda, dado que ya se observara que dicen en el Senado.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------