Con el orgullo por auxiliar a la población y salvar vidas en incontables sucesos y fenómenos, principalmente en incendios, el Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado de Oaxaca (HCBEO) celebró este domingo su 68 aniversario. En la víspera del Día Nacional del Bombero, que se conmemora este 22 de agosto, la corporación festejó con música, un desayuno, reconocimientos, exhibición de vehículos y una exposición fotográfica.
En el jardín del Pañuelito, Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, la institución que desde 1999 dirige Manuel Maza Sánchez evocó algunos momentos claves de su labor, el apoyo del Patronato de Ayuda a Bomberos y de la sociedad civil. Pero también habló de las carencias que persisten para esta, una de las tres instituciones de su tipo referente en el país, como ha señalado su director.
68 años después estamos festejando al Cuerpo de Bomberos en Oaxaca”, apuntó Manuel Maza Sánchez, quien desde 1999 está al frente de las y los 170 elementos distribuidos en diversas subestaciones de estado, además de algunos salvavidas en la región Costa.
Aunque este lunes se reconoce en el país a quienes luchan contra el fuego y auxilian a la población en otros siniestros, Maza dijo que en Oaxaca la distinción se hace desde la sociedad, representada en el Patronato y el Comité de las Ciudades Hermanas, así como por las autoridades municipales y estatales. “Eso nos motiva para seguir trabajando”, enfatizó Maza, quien aseguró que se cuenta con un cuerpo de Bomberos profesional “que va a responder en cualquier momento”.
Pero con casi siete décadas de existencia, el cuerpo fundado oficialmente el 2 de diciembre de 1954 sobrevive entre carencias. De entre sus unidades, la máquina/vehículo de 1954 (que llegó en 1955 al estado), exhibida ayer es la única adquirida, “hasta el momento”, por el Gobierno del Estado.

La corporación nacida a raíz ante un incendio en una curtiduría el barrio Jalatlaco, con seis policías estatales enviados para sofocar el siniestro, recuerda con ese vehículo “insignia” sus inicios. También muestra su desarrollo, trabajo y profesionalización con otras unidades como las exhibidas ayer en el Pañuelito. Asimismo, con cerca de 20 fotografías del fotoperiodista Jorge Luis Plata, quien ha seguido por varios años la labor de la corporación en incontables incendios, siniestros viales y otras labores de auxilio.
Los inicios de este cuerpo adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del estado fueron muy difíciles, subrayó Maza. “Pero la satisfacción es que estamos haciendo todo un esfuerzo para poder lograr mantenernos hasta donde estamos el día de hoy”.
Que sus integrantes y las estaciones se multipliquen, que se continúen con los programas de fortalecimiento de la corporación son las necesidades que el director remarcó a propósito del aniversario.
El Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado de Oaxaca nació durante el gobierno de Manuel Cabrera Carrasquedo, en 1954. En ese entonces, seis policías supernumerarios, sin conocimientos para apagar incendios, lograron sofocar el de Jalatlaco.
Su primera sede de trabajo estuvo entre las calles Bustamante y Guerrero. “Ahí se hizo un torreón, una escalera elevada para que los bomberos pudieran tener a una persona observando todos los días”, ha narrado Maza a este medio.
Entre los años 70 y 80, se reubicaron en la Casa del Campesino. Pero en los 90, cuando ese espacio albergó a la academia de policía, la policía vial estatal y Bomberos, fue notorio el hacinamiento.
Ante ello, en 1999 se creó un proyecto para construir un cuartel para la policía estatal, otro para la vial y cuarteles o estaciones para los bomberos. Desde entonces y con la creación del Patronato para Apoyo a Bomberos se despliega una nueva etapa.
En la actualidad, son 171 las y los bomberos (17 por ciento, mujeres), quienes laboran en cuatro subestaciones en Valles Centrales, dos en la Costa, una en el Istmo y otra más en la Cuenca. Entre estos elementos, 14 son salvavidas destacamentados en las playas Bacocho, Zicatela, Marinero y la Punta.