De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), el consumo de frutas y verduras es básico para lograr una alimentación completa y equilibrada por lo que sugiere incluir ambos grupos cada día y dentro de las comidas principales o refrigerios.
Las frutas y verduras otorgan variedad, color y nutrientes esenciales en cada una de tus preparaciones o recetas.
El grupo de frutas y verduras aporta principalmente nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietética. Este grupo aporta también agua y es de bajo aporte de calorías.
Frutas y verduras que previenen envejecimiento prematuro
De esta manera, agregado a los múltiples beneficios de las frutas y verduras que ya conocemos, una nueva investigación publicada en EbioMedicine señala nueva evidencia sobre las sustancias que este grupo de alimentos contienen y que pueden evitar el envejecimiento prematuro.
Fueron científicos del Departamento de Medicina Molecular, del Centro sobre Envejecimiento de The Scripps Research Institute y de Mayo Clinic, quienes analizaron los componentes de las frutas y verduras.
Encontraron una sustancia con efecto antiinflamatorio que redujo significativamente los niveles de células senescentes en ratones y así protegió su vida útil y causó mejoría en su salud.
El hallazgo se trata de los flavonoides; moléculas que frenan o previenen en envejecimiento prematuro en el organismo.
¿Flavonoides? Los científicos encontraron 10 flavonoides y probaron su efecto contra el envejecimiento prematuro.
Encontraron que de estos, la fisetina o fisteína, fue el compuesto natural que prevenía con mayor eficacia los efectos del envejecimiento, incluso en ratones que ya eran viejos.
Otro paso de la investigación fue comprobar o descartar posibles efectos adversos de la administración de fisetina, inclusive en dosis altas y se descartaron efectos negativos relacionados con su consumo.
Lo anterior sugiere que los beneficios de este compuesto podría lograr mejorías inclusive en edades adultas o edades más avanzadas.
Por lo tanto, las frutas y verduras que aportan fisetina, según los investigadores, son:
1. Fresas
2. Manzanas
3. Uvas
4. Pepinos
5. Cebollas.
Finalmente, se sugiere un consumo habitual de alimentos naturales y nutritivos como los 5 anteriores en cantidades adecuadas o moderadas.