Tienen hepatitis C, pero 40 por ciento de enfermos no lo sabe
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Tienen hepatitis C, pero 40 por ciento de enfermos no lo sabe

Muchos vivieron con la enfermedad sin saberlo por al menos 20 años, sin presentar síntomas.


Tienen hepatitis C, pero 40 por ciento de enfermos no lo sabe | El Imparcial de Oaxaca

Al menos el 40% de pacientes con hepatitis C desconocen que padecen la enfermedad, así como el 65% tienen un infección crónica por el mismo padecimiento, reveló personal médico del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), previo a la inauguración de la Clínica de Hepatitis C en este mismo nosocomio.

De acuerdo al panorama epidemiológico estatal de hepatitis C, Oaxaca se encuentra en el lugar 15 del país con un total de 29 casos en lo que va del año.

Los registros nacionales revelan que por cada mil enfermos con este padecimiento 65% tienen una infección crónica, y muchos vivieron con la enfermedad sin saberlo por al menos 20 años, sin presentar síntomas.

La infectóloga del HRAEO, Norma Erendira Rivera Martínez, explicó que la Clínica que se puso en marcha ayer es “resultado del trabajo de todo un equipo multidisciplinario, que trabajó, aproximadamente durante dos años para lograr la acreditación del Seguro Popular en esta patología, y así poder brindar diagnóstico, tratamiento y seguimiento gratuito a toda la población que lo requiere”.

“La acreditación se obtuvo el 31 de octubre de 2018, y el HRAEO es el único Hospital acreditado del sur-sureste de la República Mexicana para tratar esta enfermedad”.

Rivera Martínez detalló que la hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre, que puede causar hepatitis, tanto aguda como crónica, cuya gravedad varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas, y una enfermedad grave de por vida.

Esta puede trasmitirse por relaciones sexuales no protegidas, vía sanguínea a través de sangre contaminada, compartir jeringas para administración de drogas, realización de tatuajes, perforaciones, procedimientos estéticos como pedicura, manicure, procedimientos dentales en lugares donde no usen agujas o material quirúrgico estéril, por drogas inhaladas por sangrado de la mucosa nasal y también por transmisión perinatal (es decir, de madre a hijo).

En el país solo hay 12 clínicas de este tipo, mismas que son insuficientes para la atención de la Hepatitis C, además de que la población carece de los recursos económicos para el tratamiento de esta enfermedad, “la Hepatitis C, es una enfermedad que causa catástrofes económicas en las familias”.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------