Lo que parecía un paseo curioso terminó en un momento tenso para Luisito Comunica, uno de los influencers más populares de México. Durante una manifestación en contra de la gentrificación en la Ciudad de México, el creador de contenido fue insultado, increpado y escoltado por la policía para salir del lugar luego de que un grupo de asistentes lo identificara y lo acusara de ser parte del fenómeno contra el que protestaban.
DEL SALUDO AL INSULTO EN SEGUNDOS
El incidente ocurrió el pasado viernes cuando Luisito caminaba por la zona de la protesta. Al principio, algunos lo reconocieron y se acercaron para tomarse fotos. Sin embargo, en cuestión de minutos la situación cambió radicalmente. Un grupo comenzó a gritarle:
“¡Chi%$# tu madre, Luisito!”
“¡Eres parte de la gentrificación!”
“¡Lárgate, gentrificador!”
Los hechos fueron grabados y difundidos en redes sociales, donde se ve cómo Luisito intenta retirarse con rapidez, mientras la tensión crece y es resguardado por elementos de la policía capitalina.
“SOLO IBA PASANDO”, DICE LUISITO
El youtuber recurrió a sus redes sociales para explicar lo ocurrido. En su cuenta de Instagram, declaró que su presencia fue “completamente circunstancial” y que solo se acercó a ver qué sucedía.
“Fue una situación llena de adrenalina”, expresó.
“Me empezaron a gritar ‘eres parte de la gentrificación’. Yo soy mexicano. Me saqué mucho de onda.”
Luisito aclaró que nunca tuvo intención de provocar y que su retiro fue meramente por precaución, no por acción legal alguna.
¿GENTRIFICADOR O CIUDADANO COMÚN?
El caso de Luisito ha desatado un intenso debate en redes sociales sobre el papel que juegan las figuras públicas en los fenómenos urbanos como la gentrificación. Aunque él no es extranjero, ha vivido en zonas como Coyoacán, la colonia Del Valle, Condesa y Polanco, lugares donde los precios se han disparado por la llegada de extranjeros y el auge de los llamados nómadas digitales.
Paradójicamente, el mismo Luisito ha publicado videos en los que critica los altos precios de las rentas en algunas de estas zonas debido a ese fenómeno.
ACUSACIONES EN CONTEXTO
Activistas lo acusan de ser parte del proceso que convierte barrios históricos en espacios de consumo turístico. Esto se debe a que, además de ser influencer, es empresario, y posee negocios en distintos estados del país, algunos ubicados en zonas tradicionales que se han transformado para atraer turismo e inversión.
No obstante, muchos usuarios salieron en su defensa, argumentando que es mexicano y tiene derecho a emprender donde lo desee. Además, que su fama no debería convertirlo en blanco de ataques.
LO QUE HAY DETRÁS DE LA GENTRIFICACIÓN
La gentrificación es un fenómeno urbano caracterizado por la transformación de barrios populares en zonas de alto valor inmobiliario, lo cual desplaza a las comunidades originales.
La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey están entre los lugares con mayor presión por este fenómeno, exacerbado por el arribo de extranjeros que pagan rentas elevadas y promueven el consumo en zonas con historia comunitaria.
FIGURAS PÚBLICAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
El caso evidencia un nuevo tipo de tensión entre lo público y lo privado en tiempos de redes sociales. Aunque Luisito insistió en que no representa a los extranjeros que encarecen barrios, para algunos manifestantes su imagen y estilo de vida lo convierten en un símbolo de transformación urbana no inclusiva.
La pregunta que queda en el aire es:
¿tienen las figuras públicas alguna responsabilidad en los fenómenos sociales que las rodean, incluso sin buscarlos? Y más aún, ¿es justo atacarlos por ello?
Más allá del nombre de Luisito Comunica, lo ocurrido pone sobre la mesa la urgente necesidad de debatir la gentrificación de manera seria, profunda y sin linchamientos sociales. Porque los barrios cambian, pero los derechos —a la vivienda, al tránsito, a la expresión— deberían permanecer intactos.