En México, uno de los términos más populares entre los aficionados al futbol es “cruzazulear”. Este verbo, que ha sido adoptado por los seguidores del deporte en el país, refleja la idea de perder una oportunidad importante o de tener una racha de fracasos, especialmente después de haber estado muy cerca de la victoria. Pero, ¿es “cruzazulear” una palabra oficial reconocida por la Real Academia Española (RAE)?
LA RAE Y SU PAPEL EN EL IDIOMA ESPAÑOL
La Real Academia Española (RAE) es la institución encargada de velar por el buen uso del idioma español. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y tiene como misión estudiar y regular las palabras y expresiones que conforman el idioma, decidiendo cuáles son aptas para su inclusión en el diccionario oficial.
Aunque la RAE mantiene un enfoque conservador sobre qué palabras aceptar, también sigue de cerca las tendencias lingüísticas y las nuevas expresiones que surgen en los países hispanohablantes. De esta manera, la academia determina si una palabra o expresión debe ser incluida como parte oficial del español o si, por el contrario, es un uso erróneo del lenguaje.
EL ORIGEN DE LA PALABRA “CRUZAZULEAR”
El término “cruzazulear” tiene su origen en el club de fútbol Cruz Azul, uno de los equipos más importantes de la Liga MX.
Fundado el 22 de mayo de 1927, el equipo ha tenido grandes figuras en su historia y ha sido un referente en el deporte mexicano. Sin embargo, a pesar de sus destacadas participaciones en torneos nacionales e internacionales, el Cruz Azul vivió una larga sequía de títulos, que comenzó en 1997 y se extendió por 23 años.
Este período de frustración para los aficionados del club, que vieron a su equipo llegar en varias ocasiones a instancias decisivas solo para perder, llevó a los seguidores a acuñar el término “cruzazulear”, como una manera de describir situaciones en las que se pierde una oportunidad clave, ya sea en el deporte o en cualquier otro contexto.
¿LA RAE YA HA ACEPTADO “CRUZAZULEAR”?
La RAE no ha incluido oficialmente la palabra “cruzazulear” en su diccionario, aunque sí ha registrado su uso en su Observatorio de palabras. Esta herramienta permite estudiar y documentar términos que se usan en la lengua española, pero que aún no han sido aceptados como parte oficial del idioma.
De acuerdo con la RAE, el verbo “cruzazulear” es un término derivado del contexto deportivo mexicano y hace referencia a una situación recurrente que involucra al equipo Cruz Azul: perder una oportunidad importante o fracasar después de haber estado cerca de la victoria. Sin embargo, la Academia aclaró que la presencia de esta palabra en el Observatorio no implica su inclusión inmediata en el diccionario académico.
EL FUTURO DE “CRUZAZULEAR” EN LA LENGUA ESPAÑOLA
Por el momento, “cruzazulear” sigue siendo una palabra que, aunque popular y ampliamente comprendida en México, no ha sido oficializada por la RAE. Su inclusión futura en el diccionario dependerá del impacto y la persistencia de su uso en el lenguaje cotidiano, además de la evaluación lingüística de los expertos de la institución.
Mientras tanto, “cruzazulear” sigue siendo un ejemplo interesante de cómo los aficionados al fútbol y la cultura popular pueden influir en el lenguaje, creando términos que reflejan tanto la idiosincrasia del deporte como las emociones compartidas por los seguidores. Sin embargo, para quienes usen el término, deben recordar que, al menos por ahora, no forma parte oficialmente del idioma español, aunque podría estar en camino.