Cuatro equipos universitarios chinos se enfrentaron en una competición de fútbol 3 contra 3 en Pekín, donde los jugadores fueron robots humanoides totalmente autónomos, sin intervención humana durante los partidos.
Estos robots, equipados con sensores visuales y algoritmos avanzados de visión y coordinación, se ubicaron en el terreno, reconocieron el balón, tomaron decisiones tácticas y recuperaron el equilibrio tras caídas: algunos incluso fueron retirados en camilla, en pleno espectáculo.
La final
La final enfrentó a Tsinghua University (equipo THU Robotics) contra China Agricultural University (equipo Mountain Sea), saldándose con un marcador de 5 a 3 a favor de Tsinghua. El evento sirvió como prueba antes de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, que se celebrarán en Pekín del 15 al 17 de agosto de 2025, dentro de la World Robot Conference.
El hardware de los robots fue suministrado por Booster Robotics, mientras que las universidades diseñaron y programaron sus propios sistemas de percepción, estrategia, coordinación y recuperación tras caídas.
Cheng Hao, CEO de Booster Robotics, destacó que el torneo fue “una demostración real del progreso en percepción, navegación de campo y toma de decisiones autónoma”, y añadió que futuras partidas podrían incluir enfrentamientos entre robots y humanos, siempre asegurando estándares elevados de seguridad .
Este tipo de eventos subraya la apuesta de China por la IA enfatizada en la robótica autónoma, usando entornos deportivos para perfeccionar tanto el hardware como los algoritmos. Aunque los robots aún muestran tropiezos cómicos, las mejoras en visión, equilibrio y coordinación son una realidad en constante avance