En una colaboración pionera entre la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), científicos estadounidenses y japoneses, bajo la dirección de la Universidad de Kioto, se preparan para lanzar el primer satélite del mundo fabricado con madera artificial. Este innovador proyecto, denominado LignoSat, del tamaño de una taza de café, se lanzará el próximo verano en una misión conjunta.
El satélite conmemora el “Quincuagésimo Aniversario de la aplicación del Plan DN-III-E” y representa una alternativa ecológica a los satélites convencionales de aluminio que actualmente orbitan la Tierra. La madera, específicamente de magnolia, fue seleccionada después de que pruebas en la Estación Espacial Internacional demostraran su durabilidad y estabilidad en el espacio.
NASA and Japan to launch world’s 1st wooden satellite as soon as 2024. Why? https://t.co/Ccv9NIZmOp pic.twitter.com/AQLw9AjgP1
— SPACE.com (@SPACEdotcom) November 16, 2023
Desafío a la Basura Espacial: Madera, la Solución Sostenible
El problema de la basura espacial, alimentado por la presencia de miles de satélites en órbita, ha llevado a los científicos a explorar materiales sostenibles como la madera para mitigar este desafío. Aunque pueda parecer una elección inusual, la madera demostró ser sorprendentemente adecuada para resistir las condiciones del espacio. No se quema ni se pudre en el vacío, y al reingresar a la atmósfera, se convierte en ceniza, contribuyendo así a abordar el creciente problema de la basura espacial.
Durante las pruebas en la Estación Espacial Internacional, especímenes de magnolia, cerezo y abedul se expusieron a condiciones extremas del espacio, sin mostrar deformaciones ni cambios significativos. Los resultados confirmaron la resistencia y estabilidad del material.
Incógnitas y Futuras Exploraciones:
A pesar de las prometedoras características de la madera en el espacio, los científicos reconocen que aún hay incógnitas por resolver. Tatsuhito Fujita, ingeniero de JAXA, señala que aunque el uso de recursos naturales tiene sentido desde una perspectiva sostenible, el impacto real de la madera en satélites es desconocido. La evaluación del proyecto LignoSat busca probar la viabilidad de otros materiales en el espacio, y el lanzamiento del satélite de madera artificial en 2024 marcará un paso clave en esa dirección.
A pesar de las incertidumbres, la iniciativa destaca el compromiso de la comunidad científica con la exploración de soluciones sostenibles para el espacio. El futuro de las estructuras espaciales podría estar marcado por la madera, un material aparentemente simple que promete grandes avances en la carrera por un cosmos más sostenible.