Científicas oaxaqueñas Archivos | El Imparcial de Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Científicas oaxaqueñas

Martha Roxana López Pérez es una joven maestrante del IPN-CIIDIR en la Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario.

El aspecto social y cultural del quelite en comunidades mixtecas

Los quelites son plantas comestibles que se han consumido en las comunidades indígenas desde antes de los españoles
Leer más

 


Gabriela Bautista trabaja en buscar alternativas de agricultura protegida accesible.

Desarrollo de agricultura de bajo costo para pequeños productores

La agricultura protegida desempeña un papel crucial para incrementar la producción incluso con climas desfavorables
Leer más

 


La importancia del trabajo de Nathali radica en buscar la manera de poder cultivar a los langostinos para evitar la sobreexplotación.

Langostinos, entre su importancia ecológica, económica y sobrevivencia

Se investiga sobre los hábitos alimenticios para tratar de cultivarlos para su conservación y salud de los ecosistemas
Leer más

 


La doctora Ángeles Berenice Cortés Ramírez.

Berenice Cortés: los usos normativos y sustentabilidad

Investiga cómo se gobierna esa comunidad, su cosmovisión y la forma en que interactúa con la naturaleza
Leer más

 


Itzahí es considerada la principal especialista de sipúnculos en México.

Itzahí, principal especialista en sipúnculos en México

Itzahí Silva Morales es una joven oaxaqueña, destacada estudiante de doctorado en el Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR.
Leer más

 


Edith Bernabé es ingeniera química, maestra en Desarrollo Regional y está concluyendo su doctorado en Biomedicina Experimental.

Edith, ingeniera en genética y doctora en biomedicina

Está desarrollando un trabajo de investigación que puede ser de gran trascendencia en asuntos de salud pública
Leer más

 


Las matemáticas son el lenguaje del universo, el mayor avance de la civilización, y Juan tiene la capacidad de entenderlo, estudiarlo y aplicarlo.

Juan, de vendedor de frutas a doctor en Matemáticas

Se ha involucrado en la revitalización de las lenguas originarias de México, principalmente el Zapoteco
Leer más

 


Adonicam está concluyendo su doctorado y a punto de entregar en beneficio de Oaxaca una magnífica investigación.

Adonicam, recuperando agaves alimenticios en la mixteca

En su trabajo doctoral investiga la etnobotánica de los agaves con usos alimentarios y medicinales en comunidades de la Mixteca Alta oaxaqueña
Leer más

 


Hilda Nayeli Cortez es una investigadora oaxaqueña comprometida con su gente.

Hilda Nayeli, de los medios de Comunicación a los laboratorios  

Su acertado diagnóstico para realizar su trabajo de investigación y la elaboración de su tesis le hizo ganar un premio
Leer más

 


A Karen le gusta salir a recolectar hongos. Y la bondadosa Sierra Mixe le proporcionó una rica fuente de diversidad micológica.

Karen: hongos como fuente de proteínas y antioxidantes

Las dos especies de hongos de la Sierra Mixe que Karen estudia han revelado propiedades benéficas para la salud humana
Leer más

 


Irene Chaparro Hernández extrajo del tallo del helecho diversos compuestos.

Irene Chaparro; pionera al estudiar un helecho con gran potencial biológico

La joven investigadora originaria de Salina Cruz tuvo la sensibilidad para escuchar a quienes hablaban de las cualidades de la planta
Leer más

 


La joven Jocelyn Itzel López Cruz ha hecho de la recuperación de la vainilla su objeto de estudio.

Jocelyn, investigadora de Tuxtepec por la recuperación de la vainilla

Es una planta delicada y su manejo es complejo, por tanto, se requieren estudios para su conservación
Leer más

 


Página 1 de 1