Luego de una semana de intensa actividad, este día se define al campeón de La Carrera Panamericana 2024, con la meta en la ciudad de San Luis Potosí.
El miércoles fue el penúltimo día de actividades, marcando un hito como una de las ediciones más reñidas en los últimos años.
Nuevamente los potentes Studebakers de la categoría Turismo Mayor se impusieron en los resultados del día.
El Commander con número 115, conducido por Hilaire y Laura Damirón registró la mejor marca de la jornada, acortando la distancia que lo separa de El Malditillo, con los punteros Ricardo Cordero y Marco Hernández, que este día sufrieron por ponchaduras de llanta y fallas en los frenos, que los mandaron a la segunda posición.
Por su parte el Golden Tiger de Oaxaca, con Emilio Velázquez al volante y Jorge Bernal como navegante, a su vez, repitió como tercero.
Por segundo día consecutivo, Benito Guerra Jr. enfrentó dificultades. En esta ocasión el Porsche 911 RSR presentó una fuga grande de aceite, lo que le impidió correr. Aunque el escenario no pinta nada fácil, Guerra Jr. y Daniel Cué no pierden la esperanza de recuperarse para, al menos, ingresar al podio en la categoría Histórica B Plus, que ahora lideran Diego Cándano y su compañero Adrián Carmona.
Se dio a conocer que, en los resultados generales, Cordero continúa a la cabeza, aunque la ventaja superior a un minuto que sostenía desde el día 1, se recortó a 32 segundos. Será mañana que el potosino persiga su sexta victoria en la Panamericana, lo que lo convertiría en el primer mexicano con más triunfos en esta competición.

No será sencillo, considerando que el francés Hilaire Damirón continúa cerca y a la defensa del título, lo mismo que el oaxaqueño Emilio Velázquez, que sigue dando batalla en la tercera posición global.
A lo largo de estos días, los pilotos de las 11 categorías de carrera han demostrado un alto nivel de destreza y determinación, combinando estrategia, técnica y esfuerzo para llevar sus vehículos al límite en busca del podio.
Este jueves, será el día decisivo y el de mayor recorrido de toda la ruta, con 623.9 kilómetros de Aguascalientes a San Luis Potosí, con 6 segmentos cronometrados.
Los primeros retos de la jornada ocurrirán en la carretera Rincón de Romos-Loreto, que tiene dos tramos de Asientos I y II.
Más tarde, los equipos se dirigirán a la tradicional etapa de La Congoja que también correrán en dos momentos. Será en la comunidad de Tapias Viejas, en Aguascalientes, donde los pilotos enfrenten el último reto de la carrera inaugurando el tramo de El Ocote con más de 10 kilómetros de longitud, donde finalmente se conocerá a los nuevos campeones de esta épica carrera, tras 7 días llenos de adrenalina y velocidad.
Se tiene programado que posteriormente conducirán 250 kilómetros hasta la Plaza Fundadores, en la capital de San Luis Potosí, que por primera vez alojará la meta final de La Carrera Panamericana, al filo de las 17:00 horas.
Por su parte el Vocho Amarillo de Juan Ramón Castellanos y Cristian Bocaletti, no tuvieron actividad el miércoles, en el día 5 de carrera se terminó con dificultades, un radiador roto fugas de aceite y aun así se logró 3er. Lugar por ello, el equipo del Vocho lo llevó a reparar pero desgraciadamente en la mañana del miércoles presentó otra herida en el motor, motivo por el cual los obliga a abandonar el día, para trasladarlo a Aguascalientes para su reparación, cambiándosele el motor para terminar la carrera este jueves.