La FIFA reveló este miércoles de forma oficial las sedes para los próximos Mundiales de 2030 y 2034. A tan solo poco más de año y medio de la Copa del Mundo 2026, en la que México, Estados Unidos y Canadá serán anfitriones, los ojos del futbol ya se posan en los próximos destinos.
MUNDIAL DE 2030: UN CENTENARIO HISTÓRICO EN DOS CONTINENTES
El Mundial de 2030 será un evento único al celebrarse el centenario de la primera Copa del Mundo.
Este torneo se jugará por primera vez en dos continentes y seis países, con un marcado enfoque en la diversidad y la globalización del futbol. España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones principales, mientras que Argentina, Uruguay y Paraguay albergarán los partidos inaugurales, con un inicio programado para junio de 2030.
Este Mundial no solo será especial por su significado histórico, sino también por los estadios que albergarán algunos de los partidos más emocionantes del torneo. Entre los destacados se encuentran el Santiago Bernabéu de Madrid, el Camp Nou de Barcelona y el Gran Estadio Hassan II en Casablanca, que competirán por ser el escenario de la final.
Esta edición será la primera vez que Marruecos y Portugal reciban el evento, y la segunda para España, que ya fue sede en 1982.
MUNDIAL DE 2034: ARABIA SAUDITA SE CONVIERTE EN EL PRIMER ANFITRIÓN DE ORIENTE MEDIO
La FIFA también aprobó de manera unánime que Arabia Saudita será la sede única del Mundial de 2034, un evento que se celebrará por tercera vez en Asia, después de los Mundiales de Corea-Japón 2002 y Catar 2022.
La decisión fue tomada durante el Congreso extraordinario de la FIFA, lo que marca otro gran paso en la expansión del futbol en diferentes regiones del planeta.
Arabia Saudita ha prometido una experiencia única para jugadores y aficionados, con estadios modernos y sostenibles como parte de su propuesta.
Este Mundial en Oriente Medio será una nueva oportunidad para llevar el futbol a una región con un creciente interés por el deporte, ofreciendo un evento de primer nivel tanto en infraestructuras como en organización.
DIVERSIFICACIÓN Y FUTURO DEL FUTBOL GLOBAL
Con la elección de estas sedes, la FIFA sigue apostando por diversificar la geografía de la Copa del Mundo, llevando el torneo a nuevas regiones y culturas, unificando al mundo a través del futbol.
Los Mundiales de 2030 y 2034 prometen ser dos ediciones históricas, con un alcance global sin precedentes, que unirán a continentes y naciones en torno a la pasión por el futbol.
Sin duda, los próximos años estarán llenos de expectativas, con los preparativos ya en marcha para hacer de estos torneos una celebración inolvidable para millones de aficionados alrededor del mundo.