Jaripeo y basquetbol en fiesta de Cajonos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Básquetbol

Jaripeo y basquetbol en fiesta de Cajonos

La fiesta en honor del Cristo de Chalma incluyó el tradicional Torneo de Basquetbol de tercera fuerza, así como un jaripeo


Fotos: Leobardo García Reyes // El basquetbol no puede faltar en las fiestas patronales.
Fotos: Leobardo García Reyes // El basquetbol no puede faltar en las fiestas patronales.

Los jaripeos son en parte importante de las fiestas patronales, lo mismo en la Mixteca, Costa, Valles Centrales, Istmo y la Sierra, en cada uno, se da el festejo bravo, donde la mayoría jóvenes buscan ser protagonistas en la monta o “capoteo” de los bureles.

Pero tampoco puede faltar el baloncesto, que también es parte importante en la recreación y desarrollo de la actividad física, que se da en todas las comunidades, pues no se puede concebir un palacio municipal sin su cancha para el deporte ráfaga y en donde todos los días regularmente por las tardes reúnen a sus habitantes, ya sea para cascarear o bien para convivir luego de una larga jornada en el campo.

Y como cada año, en la comunidad serrana de San Mateo Cajonos, distrito de Villa Alta, en el marco de las fiestas en honor del Cristo de Chalma que ahí se venera, es una buena oportunidad para que las familias se reúnan.

A lo largo de años, incluso décadas, los habitantes han emigrado al igual que muchos pueblos lo han hecho, trasladándose a lugares en diferentes partes del país, incluso del extranjero, la mayoría a Estados Unidos.

 

Esto es parte de las tradiciones de los pueblos.

 

Se dice que su “ombligo” está enterrado en San Mateo y eso hace que regresen luego de mucho tiempo, para estar con los suyos y recordar con nostalgia sus primeros años de vida.

Son tres días de fiesta, en las que la música de banda no deja de escucharse a todas horas, cambiando por un breve tiempo la tranquilidad del lugar.

La fiesta dio inicio el 1 de mayo, con la calenda que recorre el pueblo, recorriendo las estrechas y serpenteantes calles de San Mateo, las celebraciones litúrgicas son el centro de los festejos.

Continúan con el tradicional Torneo de Basquetbol de tercera fuerza, que reúne a los equipos de comunidades cercanas como Yalalag, Yaganiza, San Antonio, San Pedro Cajonos, Rancho Alegre y desde luego los anfitriones, que ofrecen a los visitantes una cancha recientemente techada por las autoridades estatales.

El 3 de mayo, de la casa del caporal salió “el payaso”, hombres vestidos con los trajes tradicionales de mujer, que acompañados por la banda y los habitantes de San Mateo se trasladan hasta el otro lado del pueblo al corral, donde dará inicio el jaripeo.

 

El Cristo de Chalma fue el motivo de reunión de las familias de San Mateo.

 

Ya los esperan los “bureles”, animales que son ocupados para el trabajo en el campo y que en estas ocasiones son llevados al corral para jugar un rato con ellos, desde luego sin dañarlos y regresarlos a su lugar de origen.

La mayoría de los montadores o capoteros, son jóvenes que no llegan a los 30 años, por los anfitriones “Chaak” Pérez es su máximo representante que lo mismo se sube a los lomos del animal que ocupa una cobija para torearlo.

Todos están expuestos a ser arrastrados o levantados por los toros, todo por un aplauso o el reconocimiento de la afición, que no pierde detalle de lo que ocurre en centro del corral.

Hubo por lo menos, tres chicos que, con la adrenalina al máximo, en un descuido tuvieron a las bestias de frente, provocando la acción inmediata de los demás, que trataban de llamar la atención del toro, para alejarlo del compañero.

No hubo lesiones de consideración, solo una que otra magulladura y los deseos de volver pronto a la fiesta brava.

Luego de la terminación de la fiesta, San Mateo recobró la calma, sus visitantes comenzaron a regresar a sus lugares de origen, para esperar una vez más el 3 de mayo y con ello volver bailar bajo las notas de la banda, así como para estar con los suyos nuevamente.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------