¡Qué padre carrera!
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Atletismo

¡Qué padre carrera!

Más de mil corredores compitieron en la ruta de San Jerónimo Tlacochahuaya


Fotos: Leobardo García Reyes // Los responsables de la carrera dieron el banderazo de salida.
Fotos: Leobardo García Reyes // Los responsables de la carrera dieron el banderazo de salida.

La edición 11 de la Carrera del Día del Padre, organizada por el Club Deportivo MRCI, fue todo un éxito, así lo informaron sus organizadores que detallaron que fueron más de mil 500 los participantes.

Hace más década inició la justa pedestre, esto en el Centro Histórico de esta ciudad de Oaxaca, y desde hace algunas ediciones se trasladó a San Jerónimo Tlacochahuaya, en el Valle de Tlacolula, donde la distancia no ha sido impedimento para que crezca la asistencia.

En esta edición, las altas temperaturas de las últimas semanas provocaron que la salida se diera media hora antes del horario normal, para tener un clima más amigable.

 

Así se veía el inicio de la carrera.

 

Esto hizo que desde las 6:00 horas, ya cientos de personas fueran llegando al estadio Independiente MRCI, cuartel general de la carrera del Día del Padre, ahí familias completas fueron llegando poco a poco.

Ya los esperaba personal del club, para hacerles entrega de las playeras a los corredores, que de inmediato se fueron vistiendo con ella, cerca de la 7:30 horas, se realizaron los ejercicios de calentamiento y luego de las últimas indicaciones, la directiva del club, José Antonio Pérez, Cecilia Pérez, Marcos Campos, así como José María Ramírez López dieron la salida a los participantes.

Inmediatamente la marea amarilla-azul invadió el estacionamiento del recinto deportivo, y de ahí comenzó el ascenso al cerro de Tlacochahuaya, quienes no corrieron pudieron disfrutar de una “serpiente amarilla”, que iba subiendo.

Luego de casi un kilómetro en la parte alta ya lo esperaba el primer puesto de abastecimiento, luego de ahí los corredores pudieron tener un descanso que les permitió recuperar tiempo y fuerzas.

Recorrieron cerca de dos kilómetros de asfalto y concreto, para volver al campo traviesa, a su paso los habitantes de la comunidad observaron el paso de los corredores, que interrumpió su vida cotidiana.

 

El estadio Independiente lució abarrotado de aficionados.

 

Sobre el kilómetro tres, había otro puesto de hidratación que permitió recuperar fuerza a los corredores el resto de la carrera se desarrolló sobre terreno plano, hasta llegar a la meta, donde había un poco de ascenso para cruzar el marco en el estadio Independiente, ahí la los esperaban los directivos del club, que reconocieron el esfuerzo de los corredores.

Los primeros mil corredores, recibieron playera, así como medalla de participación, ya dentro de la grama del coloso se instalaron más puestos de hidratación, así como de masajes de recuperación.

Antes, durante y después de la carrera las fotos del recuerdo, entre padres e hijos no podían faltar, además, la carrera de manera indirecta permite la generación de recursos en la zona, pues cientos de corredores se trasladaron a comunidades cercanas para desayunar con motivo del Día del Padre, algunos de ellos, se pudieron observar en Tlacolula de Matamoros, disfrutando de la barbacoa.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------