La delegación oaxaqueña de artemarcialistas tuvo buenos resultados de su participación del Campeonato Challenger Internacional de Taekwondo 2025, celebrado en el gimnasio Miguel Hidalgo de la ciudad de Puebla.
Logros conseguidos con garra, disciplina y una sólida preparación, sobresaliendo seis deportistas que se preparan en el complejo deportivo Hermanos Flores Magón, de esta ciudad de Oaxaca.
El contingente que cosechó once medallas trabaja bajo las órdenes del instructor Baruch Oto Díaz Ordaz, cinta negra séptimo Dan y formador de varias generaciones de taekwondoines.
Al certamen poblano asistieron representantes de diversos estados del país, enfrentándose a deportistas de gran nivel en combates reñidos y exhibiciones técnicas que pusieron a prueba tanto su fuerza física como su temple mental.
Gracias a la preparación de los oaxaqueños, los resultados fueron más que alentadores para la delegación oaxaqueña.
Entre los logros más destacados figuran los de Jorge Eliel Pérez Medina, de apenas 7 años, quien obtuvo el primer lugar en combate y un tercer lugar en formas.

Jorge Pérez, integrante, subió al podio con un tercer lugar en combate y un primer lugar en forma. Briana conquistó el oro en combate y bronce en forma, mientras que Greco López se alzó con la plata en combate y también alcanzó un tercer lugar en forma. Roxana, por su parte, obtuvo un segundo lugar en combate.
“Fue un resultado muy positivo, considerando que llevábamos tres años sin participar en eventos nacionales. Muchos de los niños están apenas iniciando en el ámbito competitivo y para algunos fue su primer torneo de esta magnitud”, señaló el maestro Baruch, satisfecho con el desempeño de sus alumnos.
Reconoció que, detrás de cada medalla, hay un trabajo conjunto. “El trabajo fue intenso, pero sin el apoyo de los papás, estos logros no hubieran sido posibles. Ellos son parte fundamental del proceso”, añadió al hacer énfasis en la importancia del acompañamiento familiar en lo logístico, además del ánimo y confianza que requieren los pequeños atletas.
Anunció que ahora comenzarán su preparación para su próximo reto: un torneo programado para el 19 de julio en Tehuacán, Puebla. Sin embargo, aún queda por definir cuántos podrán participar, pues los gastos de transporte, hospedaje y alimentación son cubiertos directamente por las familias.
“La mayoría de estos jóvenes compiten con recursos propios. Aun así, no dejan de entrenar ni de soñar”, explicó Baruch, quien también aprovechó para enviar un mensaje a los jóvenes oaxaqueños: “A veces los chicos se desvían en caminos como las drogas o el alcohol, pero el deporte puede ser una vía para canalizar esa energía, enfocar sus metas y alcanzar sus objetivos. El taekwondo no solo forma atletas, forma personas con disciplina, respeto y visión”.