Ante la información creciente sobre el Metapneumovirus Humano (HMPV), México se mantiene en alerta para no ser sorprendido. A principios de semana, a través de la tradicional conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el tema de este virus que generado una creciente preocupación debido a su expansión en China y las saturaciones en hospitales de ese país. En respuesta, el titular de la Secretaría de Salud (SS), David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que el gobierno mexicano está manteniendo una vigilancia epidemiológica activa sobre el virus a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
¿QUÉ ES EL METAPNEUMOVIRUS HUMANO (HMPV)?
El HMPV, detectado por primera vez en los Países Bajos en 2001, genera síntomas similares a la gripe y suele presentarse de manera más común durante los meses de invierno y primavera. A pesar de los recientes brotes en China, el virus no representa un riesgo significativo para la población en general, según las autoridades sanitarias mexicanas y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
DAVID KERSHENOBICH: “NO ES UNA AMENAZA EN MÉXICO”
El secretario de Salud aclaró que, aunque el virus ha generado preocupación en otros países, su impacto en México no es alarmante.
“Es un virus que produce un cuadro gripal, no se acompaña de gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con el COVID-19. Lo que ha sucedido en China es una saturación del sistema de salud debido a los cuadros gripales”, explicó.
Además, destacó que el HMPV fue detectado en México desde junio de 2024, y hasta el momento, el país ha registrado más de 150 casos confirmados.
CASOS CONFIRMADOS EN MÉXICO
Hasta el 10 de enero de 2025, los casos de HMPV en México han sido detectados en varios estados, aunque en su mayoría no han presentado complicaciones graves:
- Sinaloa: Al menos 150 casos confirmados.
- Nuevo León: Dos casos confirmados.
- Chihuahua: Un caso confirmado en un paciente que había viajado a la Ciudad de México.
- Guerrero: Dos casos confirmados en Acapulco y Tecpan de Galeana.
- Tamaulipas: Se sospecha de un caso, aún en análisis.
A pesar del incremento en casos detectados, las autoridades sanitarias han indicado que no hay razón para entrar en pánico. Se recomienda seguir las medidas preventivas habituales, como el lavado de manos frecuente y el uso de mascarillas durante la temporada invernal, especialmente para prevenir la propagación de virus respiratorios.
EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y LAS ALARMAS EPIDEMIOLÓGICAS
La alerta internacional sobre el HMPV se encendió en diciembre de 2024, cuando China reportó un brote significativo que causó temor sobre una posible epidemia. Sin embargo, según Margaret Harris, vocera de la OMS, el virus es de bajo riesgo para la población general, aunque puede ser más peligroso para grupos vulnerables, como adultos mayores y niños pequeños. A pesar de su baja tasa de mortalidad, el brote en China generó preocupaciones similares a las que se vivieron durante la pandemia de COVID-19.
Aunque el Metapneumovirus Humano (HMPV) está circulando en varios países, incluido México, no se considera una amenaza mayor para la salud pública. Las autoridades mexicanas aseguran que el sistema de salud está preparado para manejar los casos que surjan. Las recomendaciones siguen siendo las mismas: precauciones preventivas y vigilancia constante, sin caer en alarmismos innecesarios.