Además de laborar en constante riesgo por falta de insumos, medicamentos, material y equipo, trabajadores del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” mostraron las deficiencias en este inmueble que les representa una bomba de tiempo.
En un recorrido por diferentes áreas del nosocomio, el personal demostró las condiciones precarias en las que se encuentra el inmueble, donde no cuentan con autoclaves, equipo de laboratorio y medicamentos, esenciales para cirugías que no llegan para cientos de pacientes.
Al coincidir que el Hospital vive su momento más precario, donde incluso existe el riesgo de que decenas de pacientes presentan mayores complicaciones por falta de insumos o incluso lleguen a la muerte, el personal señaló que varias atenciones han logrado llevarse a cabo por los gastos que deben asumir los familiares de pacientes, así como las compras que realizan los trabajadores de lo que hace falta.
Desmintieron a las autoridades que negaron en su momento la suspensión de cirugías en el Hospital, al señalar que poco más de 700 programadas no han podido llevarse a cabo desde hace cuatro meses por falta de insumos.
Insistieron en que el cambio al IMSS Bienestar no ha resuelto los conflictos en el Hospital que requiere de constantes insumos en los diferentes servicios, principalmente en las áreas críticas, donde se siguen aceptando a pacientes referidos pese a las carencias.
“Nosotros no mentimos y por ética profesional no rechazamos pacientes; se ha trabajado con los pocos insumos que se tienen”, expusieron varios de los representantes de las diferentes áreas del Hospital, donde han tenido que improvisar para la atención de las y los usuarios.
La dirigente de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Patricia Méndez, expuso que el nosocomio enfrenta las mismas carencias expuestas desde hace varios meses, pese a las mesas de diálogo que han realizado con las autoridades competentes.
“Seguimos sin gas, sin agua, sin medicamentos y sin reactivos para laboratorio. Apenas nos enviaron diésel, pero ya se está acabando “, explicó la dirigente sindical.
Durante la intervención de los representantes de cada área del Hospital, el personal exigió que los diferentes niveles de Gobierno cumplan con su responsabilidad y eviten que los pocos recursos que tiene el nosocomio se agoten a corto plazo.
Reiteraron que el IMSS Bienestar no ha resuelto los conflictos en este inmueble que agoniza como lo hacen varios pacientes, ante la apatía de las autoridades gubernamentales que no coordinan esfuerzos para hacer frente a la crisis.
Improvisan para dar atención a los pacientes; ni agua, ni gas en el Hospital
Al señalar el sentir de que el Gobierno quiere desaparecer al Hospital Civil, porque cada día se ve una mayor decadencia, el personal de pediatría, anestesiología, laboratorio, medicina interna, enfermería, entre otros, coincidieron en que no pueden seguir trabajando sin insumos.
En el área de anestesia, por ejemplo, el personal afirmó que varios procedimientos quirúrgicos han podido realizarse porque las y los trabajadores buscan la forma de poder llevarlos a cabo con pocos insumos y con los constantes riesgos.
Del área de Ginecología, el personal reconoció que en varias ocasiones se han realizado mezclas de medicamentos para poder “sacar el trabajo”, ante una atención que ya no es digna.
A pesar de la promesa de lograr mejores condiciones con el IMSS Bienestar, sobre todo a partir del 1 de enero de 2025, las y los trabajadores afirmaron que la operación de este organismo no ha sido el correcto ni garantiza el derecho a la salud de los pacientes.
La situación precaria en el nosocomio se observa también por la falta de garrafones de agua, así como del gas que requieren para el funcionamiento en el área de cocina y otros servicios.
Aseguraron también que varios de los médicos operan con guantes que no son de sus tallas, además de no recibir los medicamentos o antibióticos que al final deben comprar los familiares de pacientes.
“Tarde o temprano ocurrirá una desgracia, si no es que ya está ocurriendo”, expusieron las y los trabajadores, al insistir que la crisis en el Hospital no es por un conflicto sindical y la base trabajadora se encuentra más unida ante esta situación.
“En Laboratorio Clínico no se está prestando servicio porque no hay insumos”, señaló el encargado del área, José Ricardo Avendaño, al señalar que al día un solo paciente puede requerir hasta cinco estudios, con costos en particulares de más de 20 mil pesos.
En ese sentido, el personal exigió a las autoridades que surta de lo indispensable al Hospital como en el laboratorio clínico, donde se atienden a más de 7 mil pacientes al mes.
El problema es de las autoridades
Victoria Isabel Vásquez, de Enfermería en el área de valoración crítica, lamentó también que no haya atención y que familiares deban pagar miles de pesos en analgésico y medicamentos como el diclofenaco y otros para tratar convulsiones.
Con 45 años de servicio, la enfermera afirmó que esta situación no es un problema de trabajadores, sino de autoridades, donde los gobiernos deben dar respuestas y soluciones sin excusa alguna.
Otras enfermeras denunciaron además que el Hospital no cuenta con bombas de infusión y los monitores están obsoletos, además de la carencia en vendas, pañales y otros insumos que deben comprarse.
Camerino Urrieta, del servicio de urgencias, expuso que el quirófano no funciona de manera óptima como sucede también con el laboratorio, generando que muchos puedan llegar a fallecer si no hay una solución inmediata.
Personal del área de cocina y comedor expuso que laboran en pésimas condiciones y con varios accidentes por el mal estado de quemadores y planchas, así como de utensilios que se debe reponer con los mismos recursos de los trabajadores.
“Es triste la situación en el Hospital Civil que hasta dan ganas de llorar. No vemos que haya respuesta por parte de la autoridad y pedimos su intervención para que el Hospital no termine de morir”, dijeron.
“¡Esto no es Dinamarca!”
Orlando Óliver, de terapia intensiva, coincidió en que el nosocomio pasa por una emergencia y los resultados dependen del ingenio del personal para que el paciente no llegue a complicarse por falta de material y equipo.
En conferencia de prensa, hicieron un llamado al Gobierno federal para que intervenga de manera inmediata, al considerar que las autoridades locales ya fueron rebasadas y no logran cumplir sus promesas de mejora.
“El IMSS Bienestar no funciona. Esto no es Dinamarca”, señalaron, al reiterar el llamado a la presidenta de la República Claudia Sheimbaum, en ver por las necesidades que enfrenta el Hospital de 180 camas, con carencias hasta en el área de lavandería, farmacia, cocina, entre otras.
“Seguimos sin gas, sin agua, sin medicamentos y sin reactivos para laboratorio. Apenas nos enviaron diésel, pero ya se está acabando”: Médicos del Hospital civil