El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Salud, ha puesto en marcha el programa Salud Casa por Casa, cuyo objetivo es brindar atención médica integral y periódica a adultos mayores y personas con discapacidad mediante visitas domiciliarias. Este programa busca acercar los servicios de salud a los sectores más vulnerables de la población, mejorando su calidad de vida y previniendo complicaciones graves en su salud.
¿CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA “SALUD CASA POR CASA”?
A partir del 2 de mayo de 2025, un total de 19,300 trabajadores de la salud comenzarán las visitas a los hogares de los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad previamente censados por la Secretaría de Bienestar. Estos trabajadores, que serán médicos, enfermeras y técnicos en salud, llevarán una mochila equipada con herramientas médicas, como estetoscopios, medidores de presión arterial y glucómetros. Durante la visita, se levantará un expediente clínico detallado de cada paciente, permitiendo un monitoreo constante de su estado de salud.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, en caso de detectar problemas de salud como hipertensión o niveles altos de azúcar, los trabajadores podrán coordinarse con médicos de la Secretaría de Salud para iniciar el tratamiento adecuado, e incluso, si es necesario, trasladar a los pacientes a centros de salud para una atención más especializada.
VISITAS PROGRAMADAS Y PERSONAL LOCALIZADO
El personal de salud será asignado de acuerdo con la zona de residencia de cada persona, lo que permitirá que no haya grandes desplazamientos y que los trabajadores de la salud tengan un conocimiento más cercano de las comunidades a las que sirven. En áreas alejadas, se enviarán brigadas médicas conformadas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería.
Las visitas serán realizadas de manera mensual o bimestral, dependiendo del estado de salud de cada paciente. Además, el Gobierno de México planea la creación de un Centro Telefónico de Salud a Distancia que brindará orientación médica permanente.
MEDICAMENTOS ACCESIBLES PARA TODOS
Otro aspecto clave del programa es el acceso a medicamentos. Las personas adultas mayores y con discapacidad podrán obtener los medicamentos prescritos en su Centro de Salud local, pero también habrá tratamientos disponibles en lugares cercanos a sus domicilios, como las Tiendas Bienestar y los Bancos del Bienestar. Además, se garantizará la disponibilidad de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas.
La presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que el programa está diseñado para ser integral y vinculado al programa de fortalecimiento de salud, buscando mejorar la atención y bienestar de este sector vulnerable de la población.
UN PASO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA MÁS CERCANA
El programa Salud Casa por Casa es una iniciativa que no solo facilita el acceso a la atención médica, sino que también promueve la prevención y el cuidado continuo de la salud. Este esfuerzo por parte del Gobierno de México refleja un compromiso con la salud pública y con la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores y con discapacidad, especialmente aquellas que viven en zonas rurales o de difícil acceso.
Con esta acción, México se suma a la tendencia global de acercar los servicios de salud a las personas más vulnerables, garantizando que nadie quede atrás en la atención médica.