El consumo excesivo de refrescos se ha relacionado con el problema creciente de obesidad en México, país que ostenta el título de ser el mayor consumidor de refrescos en el mundo. A raíz de esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis para determinar cuáles son los refrescos de la marca Coca Cola que contienen mayores cantidades de azúcar.
En 2020, se introdujo un nuevo sistema de etiquetado en los alimentos y bebidas empaquetadas. Con esta medida, aquellos productos que no sean recomendables para niños deberán indicarlo en sus envases. De acuerdo con los datos, el 78.3% de los productos que llevan este tipo de etiquetas, como estos tres refrescos de Coca Cola, contienen azúcares añadidos o edulcorantes. Además, muchos de ellos también contienen cafeína, que puede causar hiperactividad en niños.
A pesar de las claras advertencias en el etiquetado y de las evidencias científicas que demuestran los efectos perjudiciales de un consumo excesivo de refrescos, en México, el consumo sigue en aumento. Es crucial destacar que la composición de estos refrescos no se limita solo a agua carbonatada y azúcares; también incluyen una variedad de edulcorantes y otros ingredientes.
Los tres refrescos de Coca Cola que, según la Profeco, contienen más azúcar son:
1. Sidral Aga (2 litros):200 gramos de azúcar.
2. Jarritos (2 litros): 156 gramos de azúcar.
3. Barrilitos:*86 gramos de azúcar.
En envases más pequeños, de 600 mililitros, algunos de los que contienen más azúcar son Valle Naranja & Nada (31.2 gramos), Squirt (31.2 gramos), Mirinda (31.8 gramos), Sangría (46.5 gramos), Orange Crush (51.6 gramos) y Red Cola (70.2 gramos).
Es esencial que los consumidores estén informados y opten por tomar decisiones saludables al consumir estos productos, especialmente al pensar en el bienestar de los niños. Es responsabilidad individual limitar el consumo de estas bebidas, sobre todo, considerando los riesgos asociados con enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades cerebrovasculares y cáncer.