La tranquilidad en Santiago Choápam, Oaxaca, se ha visto alterada por un secuestro que involucra a tres funcionarias municipales. Según denuncias de habitantes y familiares, la regidora de Educación, María Concepción Sánchez Cardoza, la regidora de Salud, Marissa Ramírez Vásquez, y la presidenta del DIF Municipal, Ada Miriam Castillo, fueron privadas de su libertad por un grupo de hombres liderado por Nirvardo Cano. Un político local.
LOS HECHOS
Los hechos ocurrieron cuando las tres mujeres se encontraban a bordo de una camioneta. En un video y fotografías difundidos por los denunciantes, se observa cómo Nirvardo Cano y su grupo de seguidores, que se identifican como parte de una organización conocida como “Autoridades Comunitarias”, roban el vehículo en el que viajaban las funcionarias y las secuestran. Las imágenes se han convertido en un testimonio que ha generado una amplia preocupación en la comunidad y entre las autoridades.
La gravedad de la situación ha movilizado tanto a los familiares de las víctimas como al propio Ayuntamiento de Santiago Choapam. Quienes han solicitado la intervención inmediata de Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Así como de las autoridades estatales. Según se ha informado, personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y otros cuerpos de seguridad ya estaban en camino hacia la zona para intentar resolver este caso.
“La comunidad ha alzado la voz exigiendo la presencia inmediata del Ejército Mexicano, ante el temor fundado de que Nirvardo Cano, quien acumula un historial de asesinatos y violencia en la región, atente contra la vida de las funcionarias secuestradas”, mencionaron en el comunicado.
ANTECEDENTES
Las preocupaciones sobre la seguridad de las víctimas son aún mayores. Esto, debido a los antecedentes de violencia de Cano. Se le señala como el responsable de la masacre ocurrida en 2011. Donde 10 indígenas zapotecos fueron asesinados en Santiago Choapam. En un audio filtrado, Nirvardo Cano acepta su implicación en la matanza, pero asegura que ahora ha cambiado su forma de hacer política, aunque de una manera igualmente radical:
“Ya no será privando de la vida a las personas, sino mediante encierro, secuestro y política radical”, se escucha en el mensaje.
ALARMA
El caso ha generado una gran alarma entre la población, que teme por la vida de las secuestradas y exige una respuesta rápida de las autoridades. La comunidad de Santiago Choapam, junto con las familias de las víctimas, claman por justicia y piden que se haga todo lo posible para garantizar la liberación de las funcionarias secuestradas y frenar el poder de grupos radicales como el de Nirvardo Cano. Cuya presencia en la región sigue siendo un foco de violencia.
Finalmente, la situación sigue desarrollándose y se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan más detalles sobre las acciones que están tomando para resolver este secuestro.