La violencia volvió a teñir de rojo las calles de Coatzacoalcos, Veracruz, luego del asesinato de Jesús Alberto C.G., conocido en la región como “Marino Loco”. El crimen ocurrió la noche del viernes 4 de julio, cuando el también líder del sitio Taxi Libre Guardianes del Puerto fue atacado a balazos mientras concluía su jornada laboral. Por lo que, personal de la Vicefiscalía Regional del istmo inició las indagatorias correspondientes, para esclarecer el crimen.
El ataque tuvo lugar sobre la avenida Oleoducto, casi esquina con la Secundaria Técnica No. 28, en una zona con tránsito regular de vehículos y peatones. El conductor del taxi con número económico 009 fue interceptado por sujetos armados que abrieron fuego sin mediar palabra.
PERITOS CONFIRMAN MUERTE EN EL LUGAR
Cuerpos de auxilio y elementos de seguridad arribaron rápidamente al sitio tras el reporte de detonaciones. Paramédicos confirmaron que Jesús Alberto ya no presentaba signos vitales al momento de su revisión. La escena fue acordonada de inmediato, mientras personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizaba las diligencias correspondientes.
Hasta el cierre de esta edición, no se reportan personas detenidas, y las autoridades mantienen bajo reserva los posibles móviles del crimen. Sin embargo, se presume que el ataque podría estar relacionado con conflictos internos en el gremio transportista o con la creciente presencia del crimen organizado en la zona.
“MARINO LOCO”, UN PERSONAJE CONOCIDO EN EL PUERTO
Jesús Alberto C.G. no era un taxista cualquiera. Era ampliamente identificado por sus compañeros como líder visible del sitio Taxi Libre Guardianes del Puerto. Uno de los más antiguos y organizados de Salina Cruz. Su apodo, “Marino Loco”, aludía a su pasado en la Marina y su carácter fuerte, pero también a su disposición para defender al gremio. Incluso en contextos de riesgo.
En años recientes, “Marino Loco” había denunciado públicamente la extorsión a transportistas, el cobro de piso y la inacción de las autoridades ante las amenazas que enfrentaban los choferes. Su ejecución levanta de nuevo alertas sobre la inseguridad en el sector del transporte urbano. Uno de los más golpeados por la violencia en el sur de Veracruz.
SIN DETENIDOS NI AVANCES: LA IMPUNIDAD COMO CONSTANTE
El asesinato se suma a una larga lista de crímenes contra líderes sociales y sindicales en Salina Cruz. Muchos de los cuales siguen impunes. La FGEO no ha emitido, hasta el momento, una postura oficial sobre las líneas de investigación. Y no se han hecho públicos avances concretos en el caso.
Mientras tanto, el gremio taxista permanece en estado de alerta, temiendo que este asesinato marque el inicio de una nueva oleada de violencia dirigida al sector.
El homicidio de Jesús Alberto C.G. pone en evidencia la vulnerabilidad en la que operan cientos de taxistas en Salina Cruz y municipios cercanos, donde las rutas y los sitios de taxis han sido infiltrados por grupos criminales, y donde las disputas territoriales se cobran vidas sin consecuencias judiciales visibles.
JUSTICIA, NO SILENCIO: EL GREMIO EXIGE RESPUESTAS
Este domingo, el gremio transportista reitera su exigencia a las autoridades de una investigación exhaustiva, justicia verdadera y garantías para seguir trabajando sin miedo.
Finalmente, el asesinato de “Marino Loco” no puede convertirse en una estadística más. Es una alerta roja para un sistema que sigue fallando en su responsabilidad más básica: proteger la vida de sus ciudadanos.