Ante una nueva resolución emitida por un juez federal a favor de Juan Antonio V. C., acusado de la agresión a M. E. R., la Sexta Sala Penal en Oaxaca, no debe considerar o tomar en cuenta datos de prueba que fueron obtenidos de manera ilegal para dictar un auto de vinculación a proceso en su contra.
Debe también, reclasificarse el delito como lesiones calificadas y no como tentativa de feminicidio, toda vez que supuestamente la víctima obtuvo pruebas de forma ilegal.
Así lo explicó ayer la abogada del imputado, durante una protesta y toma del Complejo Ciudad Judicial, donde se exigió que la Sexta Sala Penal debe dar cumplimiento a esta nueva orden federal porque de lo contrario estaría violando el principio de presunción de inocencia en agravio de Juan Antonio V. C.
Por este motivo, familiares y líderes de organizaciones no gubernamentales han realizado movilizaciones en la capital y otras zonas del estado, principalmente en la Mixteca.
Ayer, un grupo representativo de 300 personas tomó las instalaciones del Complejo Ciudad Judicial, para hacer el llamado a la Sexta Sala Penal para que se dé cumplimiento a la resolución de amparo, pero sobre todo que se dé dentro de los términos establecidos.
VULNERAN GARANTÍAS
En la nueva sentencia de amparo dictada por un juez de distrito se ordena a la Sexta Sala Penal que el juez de control deje de considerar o deje de tomar en cuenta ciertos datos de prueba que fueron obtenidos de manera ilegal para dictar un auto de vinculación a proceso.
Sin embargo, hasta este momento la Sexta Sala Penal ha sido omisa en cumplimiento a esta resolución, lo cual genera agravios en la persona del acusado, quien se encuentra privado de su libertad.
Si la Sala Penal resuelve conforme a derecho y deja sin efecto esos datos de prueba, lo más seguro es que Juan Antonio V. C. obtenga su libertad según el principio de presunción de inocencia y la posibilidad de ejercer una defensa en libertad, explicó la abogada.
MANIFESTACIONES SIGUEN
A la manifestación en Ciudad Judicial se sumaron los líderes del Frente Nacional Indígena y Campesino y de la organización 28 de Octubre, Israel Martínez y Ángel, respectivamente; mismos que con sus militantes bloquearon por más de 7 horas el acceso a dicha instalación.
De no impartirse la justicia con apego a la ley, las manifestaciones continuarán en los próximos días en la capital y en todo el estado, advirtieron.
Anteriormente, la abogada y familiares del imputado dieron a conocer que también se debe reclasificar el delito como lesiones calificadas y no como tentativa de feminicidio, toda vez que supuestamente la víctima, obtuvo pruebas de forma ilegal.