En un lamentable desenlace que ha conmocionado a la sociedad oaxaqueña, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ha confirmado la localización del cuerpo sin vida de Judith Vianney Toledo Santos. Reportada como No Localizada desde el 21 de octubre. La tragedia se dio a conocer tras un operativo en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Donde también fue detenido un hombre identificado como Víctor Antonio C. Quien era compañero de trabajo de la víctima en un hospital del ISSSTE.
BÚSQUEDA Y HALLAZGO
Las labores de búsqueda comenzaron tras la denuncia de la familia de Judith. Quienes informaron que fue vista por última vez el 21 de octubre de 2024. Actuando con perspectiva de género, la FGEO organizó equipos multidisciplinarios para investigar el caso. El 2 de noviembre, los investigadores se trasladaron a una vivienda en la Primer Ampliación de Santa Cruz Xoxocotlán, donde realizaron trabajos ministeriales y periciales, hallando el cuerpo de Judith, que había sido inhumado en un intento por ocultar el delito.
RESULTADOS DE LA NECROPSIA
El cuerpo de Judith fue trasladado al anfiteatro para realizar la necropsia correspondiente. Los resultados revelaron que la causa del fallecimiento fue asfixia por sofocación, un hallazgo que se integra a la carpeta de investigación por el caso.
Víctor Antonio C., propietario de la propiedad donde se encontró el cuerpo, fue detenido durante el operativo. Se ha informado que ambos trabajaban en el mismo hospital, lo que ha generado interrogantes sobre su posible implicación en el crimen. Actualmente, se encuentra a disposición de las autoridades para determinar su situación legal.
REACCIÓN DE LA FAMILIA Y ACTIVISTAS
En una carta dirigida a los medios de comunicación, los familiares de Judith confirmaron el hallazgo y agradecieron a quienes colaboraron en la difusión de su desaparición.
“Informamos que, después de varios días de búsqueda, fue encontrado sin vida el cuerpo de Judith Vianney Toledo Santos”, expresaron. Además, exigieron a la fiscalía una “investigación eficaz y profesional del feminicidio” para que los responsables sean sancionados con la pena máxima.
EXIGEN JUSTICIA
La FGEO ha reiterado su compromiso de esclarecer los hechos y ha implementado protocolos de investigación para abordar este caso bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Este suceso se suma a una enorme lista de delitos que plantea la necesidad de atender la violencia de género en Oaxaca y la importancia de acciones coordinadas para proteger a las mujeres en la región.
Finalmente, la comunidad oaxaqueña está atenta en cómo se sigue y resuelve el caso, esperando que se haga justicia y se establezcan medidas efectivas para prevenir futuros crímenes similares.