Lo que parecía una oportunidad de trabajo terminó en una pesadilla para una joven identificada como N.I.C.V.. La cual fue privada de su libertad tras responder a una supuesta oferta laboral publicada en Facebook. La víctima estuvo retenida contra su voluntad durante catorce días en el estado de Chiapas. Hasta que logró escapar y refugiarse en Oaxaca.
EL ENGANCHE
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el pasado 1 de abril de 2025. Cuando la joven salió de su domicilio en el Fraccionamiento Lomas del Pedregal, ubicado en Berriozábal, Chiapas, con dirección a la terminal de autobuses de Tuxtla Gutiérrez. Donde había acordado una entrevista de trabajo. La cita fue pactada tras ver un anuncio en redes sociales, específicamente en un perfil de Facebook.
Ya en el lugar, una persona se le acercó para llevarla —según se le dijo— a las oficinas donde se realizaría el proceso de contratación. Pero en lugar de una entrevista, comenzó su calvario: fue retenida ilegalmente y mantenida incomunicada durante catorce días.
UNA FUGA CON DESTINO A LA ESPERANZA
A pesar de las condiciones de cautiverio, la víctima logró escapar. Debido a que contaba con familiares en la región del Istmo de Tehuantepec, decidió trasladarse por sus propios medios al municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Donde finalmente fue localizada.
La localización se logró tras una solicitud de colaboración interestatal y la realización de operativos focalizados en la zona. Elementos investigadores lograron ubicarla y trasladarla a instalaciones oficiales, donde rindió su declaración ministerial y posteriormente fue restituida con sus familiares.
Aunque no se han dado a conocer más detalles sobre los responsables del secuestro ni del lugar donde estuvo retenida, las autoridades continúan con las indagatorias para dar con los posibles implicados.
REDES SOCIALES: EL NUEVO ANZUELO DEL DELITO
Este caso pone de relieve un método creciente de captación de víctimas: las ofertas laborales falsas en redes sociales. Mediante publicaciones aparentemente legítimas, los agresores engañan a personas —en su mayoría mujeres jóvenes— para hacerlas acudir a lugares donde son captadas, vulneradas y en algunos casos, desaparecidas.
Especialistas en temas de seguridad digital y trata de personas advierten que este tipo de estrategias se han multiplicado en años recientes, aprovechando la necesidad económica y el alto uso de plataformas como Facebook.
Finalmente, a diferencia de muchos casos que terminan en tragedia, N.I.C.V. pudo escapar y reencontrarse con su familia. Sin embargo, lo vivido deja una alerta encendida sobre la necesidad urgente de educación digital, verificación de ofertas laborales, y protocolos de seguridad en línea, especialmente para mujeres jóvenes.