La mañana de este lunes se registró un aparatoso accidente en la autopista 135D, a la altura del kilómetro 90+800, en el tramo que conecta Tehuacán, Puebla, con Oaxaca capital. El incidente involucró un tractocamión tipo pipa que transportaba un fluido oscuro, presumiblemente un derivado del petróleo, señalado en la unidad como “MATERIAL PELIGROSO”. Lo que generó preocupación por el posible impacto ambiental y obligó al cierre parcial de la vía.
🚨 #ÚltimaHora | ¡Peligro en carretera!
Esta mañana, una pipa volcó en el km 90+800 del tramo Tehuacán–Oaxaca, entre el túnel y el puente Calapa. pic.twitter.com/EnfWqmMUbd— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) April 28, 2025
EL VEHÍCULO SINIESTRADO
De acuerdo con los primeros reportes de autoridades viales y cuerpos de emergencia, el vehículo siniestrado es un tractocamión de seis ejes, marca Kenworth Kenmex, color blanco, con placas 213XB3-SPF. La unidad pertenece a la empresa Bosson Asfalto Construcciones y Transportes S.A. de C.V., y tenía una capacidad de carga de hasta 38 mil litros de sustancia líquida.
El accidente ocurrió en una zona de curvas pronunciadas, entre el túnel y el puente Calapa, cuando el conductor perdió el control del vehículo. La pipa se salió del camino, se impactó contra un talud y finalmente volcó sobre la carpeta asfáltica. El impacto provocó un derrame significativo del fluido que transportaba, que se esparció por parte del pavimento, representando un riesgo para otros automovilistas y para el medio ambiente.
AL AUXILIO
Elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, acudieron de inmediato al sitio, al igual que personal de Protección Civil y brigadas especializadas en manejo de sustancias peligrosas. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, pero sí daños materiales considerables y afectaciones a la circulación.
Luego, como medida preventiva, se cerró temporalmente uno de los carriles de la carretera mientras se realizan las labores de limpieza y evaluación del posible daño ecológico. Las autoridades también analizan si el contenido derramado representa un riesgo inflamable o tóxico.
Se recomienda a los automovilistas extremar precauciones al circular por esta vía y, de ser posible, utilizar rutas alternas hacia Oaxaca o Tehuacán.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
Las causas precisas del accidente aún se investigan, aunque se presume que pudo deberse a exceso de velocidad o a una falla mecánica en la unidad. La empresa transportista podría enfrentar sanciones si se comprueba negligencia en el mantenimiento o en la gestión del cargamento.
Finalmente, este accidente revive la preocupación por el transporte de materiales peligrosos por carreteras que atraviesan zonas montañosas o de difícil acceso. Donde los riesgos se multiplican y los tiempos de respuesta ante emergencias son críticos.