Fin de Reelección
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Las Plumas del Tecolote

Fin de Reelección

 


•  Tras Abucheos

•  Pelean Despojos

 

La elección consecutiva de legisladores federales, incluida en la Constitución desde 2014 con el fin de mejorar el trabajo del Poder Legislativo, permitir la carrera parlamentaria y profesionalizarla, podría llegar a su fin debido a que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha anunciado su interés en eliminar esa figura a partir del 2030.

Su intención es enviar una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna de Sufragio Efectivo, No Reelección, que dio origen a la Revolución Mexicana y quedó plasmada en la Constitución del 17. Tras su reunión con senadores y diputados electos, delineó seis prioridades legislativas para septiembre, entre las que se incluye la no reelección.

A la luz de la realidad política que vive el país, es inminente una reforma electoral, para abordar entre otros aspectos, regular la sobrerrepresentación legislativa, que actualmente beneficia a Morena, y la anulación de las elecciones cuando haya sospechas de la participación del crimen organizado.

En abril de 2022, el presidente López Obrador envió al Congreso su iniciativa de reforma electoral, que buscaba entre otras cosas, el cambio del Instituto Nacional Electoral (INE) a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), a fin de que se especialice la realización de este tipo de ejercicios de participación ciudadana.

Recortar el presupuesto al INE, la desaparición de los OPLE’s, Tribunales Electorales locales, la eliminación de diputados plurinominales, además se ha esbozado la reducción de 500 a 300 diputaciones, para evitar la sobrerrepresentación y la conformación de mayorías artificiales, que permitirá un ahorro de mil 730 millones de pesos.

 

… A VUELO DE PÁJARO

Existe confianza entre los oaxaqueños de que ahora sí se concluirá la autopista Mitla- entronque Tehuantepec II, una obra que se pretendió terminar en 2015, con una inversión que supera los 10 mil 318.2 millones de pesos a través del esquema conocido como PPS. La obra que ofrecerá una mejor comunicación con la región del Istmo de Tehuantepec, Chiapas y Veracruz, así como mejor acceso a la Sierra Norte para impulsar desarrollo turístico y económico, se espera sea inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum en septiembre.

 

Abucheos

Firme, tajante y contundente, el gobernador Salomón Jara Cruz aceptó que el dirigente del Partido del Trabajo, Benjamín Robles Montoya fue la mente maestra en la rechifla en su contra en el evento de Matías Romero. Si bien en principio dijo que los abucheos durante su discurso en el evento del Corredor Transístmico fue por un conflicto postelectoral en San Juan Guichicovi, reveló que la ayudantía del presidente López Obrador culpó de la autoría al petista, y confirmó que unos días antes, había ido “allá a Guichicovi a organizar y ofrecerles que tumbarían la elección y otras cosas”. Al día siguiente que desayunó con el Presidente le hizo la pregunta: “de parte de quién y yo no le contesté, me quedé callado”.

 

Reelección

A pasar de los malos resultados obtenidos en la pasada elección, Alejandro Moreno ya empezó a mover sus hilos para buscar aferrarse a su puesto unos años más. Trascendió que el dirigente nacional del PRI a través de sus incondicionales priistas estaría impulsando una reforma a los estatutos del partido para que encabece al partido por otros 4 años. El exdirigente estatal Javier Villacaña pidió las renuncias de Moreno Cárdenas y Javier Casique Zárate. “El PRI ya les dio de sobra. Ya dejen de hacer daño. Les toca sentarse. Por dignidad ¡Renuncien!

 

Represión

El Espacio de Coordinación Nacional “Alto a la Guerra contra los Pueblos”, que representa a zapatistas y comunidades originarias de México, denunció represión contra movimientos indígenas, ambientalistas y colectivos de derechos humanos durante el actual gobierno federal. Expresaron su malestar ante el “desprecio, despojo y agresión a los pueblos” sufridos en el sexenio.

 

_________________

Volveremos

_________________

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

​www.lasplumasdeltecolote.com

 

--------------------------------------
---------------------------------------