Revisar Obras
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

Las Plumas del Tecolote

Revisar Obras

 


•  Transparencia

•  Poder Absoluto

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno estatal comenzaron a finales de la administración de Ulises Ruiz Ortiz el “Proyecto integral de abastecimiento de agua potable Paso Ancho”, que inició su construcción en Rancho Viejo, Sola de Vega, y fue incluido dentro de los “Proyectos de Alto Impacto del Plan Territorial de las Infraestructuras en Oaxaca” (Platino) planteado por la administración de Gabino Cué Monteagudo.

Con tal obra el gobierno pretendía garantizar el abastecimiento de agua potable para 22 municipios en los Valles Centrales de Oaxaca durante los próximos 50 años, a unos 100 kilómetros de la capital, y que requeriría una inversión aproximada a los tres mil millones de pesos.

Licitada la obra la inició la compañía Tradeco -que medio año después enfrentó cancelaciones por parte de la Profepa-, al violar normas ambientales, un año después fue cancelada de manera definitiva. Una burla para los oaxaqueños que esperaban la ejecución de un proyecto vendido como la solución al problema de abasto de agua a la capital del estado y municipios conurbados.

Hoy los oaxaqueños observan con profunda preocupación la falta de rigor para exigir el cabal cumplimiento de las obras contratadas y el manejo discrecional que se hace de ellas para justificar miles de millones pesos, como sucede actualmente con el Centro Cultural “Álvaro Carrillo” que la empresa ICA mantenía en su poder con guardias de seguridad privados.

La obra costó 360 millones de pesos, recursos obtenidos a través de la deuda pública de 3 mil 500 millones de pesos autorizados por el Congreso de Oaxaca y que merecen ser transparentados.

 

… A VUELO DE PÁJARO

Mientras el Comité de Víctimas de Nochixtlán dejó en claro que su lucha es por justicia y verdad, y su principal exigencia al Estado Mexicano es que los responsables materiales e intelectuales de la masacre sean enjuiciados y encarcelados por su responsabilidad durante el operativo que dejó un saldo de siete personas civiles muertas, más de 80 heridos de bala y cientos de afectados, la dirigente de la Sección 22 de la CNTE, Yenni Aracely Pérez Martínez consideró importante que se transparenten los recursos que se lograron tras las mesas de trabajo con el gobierno federal, entre ellos, los 41 millones de pesos para indemnizar a los deudos de muertos y heridos en esa municipio.

 

Pérdidas

El daño está hecho y si bien ahora fueron más de 144 millones de pesos las pérdidas que dejó el plantón de la Sección 22 de la CNTE a las micro y pequeñas empresas, la gran interrogante es ¿hasta cuándo continuarán así las presiones y agobios por parte de los sindicalistas? El bloqueo al aeropuerto, tiendas transnacionales y caseta de peaje, y otras acciones en contra de la población repercute seriamente en la vida cotidiana de los oaxaqueños y merma sensiblemente a las empresas, pero también a los trabajadores que siguen siendo el eslabón más débil de esta cadena. Por eso va en aumento la exigencia a los trabajadores de la educación a que cambien sus métodos de lucha que beneficia a unos y perjudica a todos.

 

Reinventarse

En las pasadas elecciones del domingo 2 de junio, el PRD obtuvo menos del 3 por ciento de votos que lo condenó a desaparecer. La dirigencia nacional que encabeza Jesús Zambrano indicó que “ya no existe más”, y que su reto es reinventarse, ir al encuentro de todos los liderazgos y fuerzas importantes de la sociedad con quienes coinciden en este proceso electoral para junto con ellos construir una nueva fuerza política progresista de corte socialdemócrata. Un reto para personajes como Eloí Vásquez López, Raymundo Carmona, Clemente de Jesús López y muchos más que siempre refrendaron fidelidad al “Sol Azteca”.

 

Reformas

La UNAM publicó la obra “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el Presidente de la República”. El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), señala que las propuestas de reformas involucran la modificación de 53 artículos constitucionales, lo que se traduciría en el mayor número de cambios registrados en la historia de México. Advierte que “inciden en la división de poderes y buscan concentra el poder en la Presidencia de la República”.

_________________

Volveremos

_________________

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

www.lasplumasdeltecolote.com

 

--------------------------------------
---------------------------------------