¿Qué es lo Popular, en esta Cuarta Transformación? La respuesta obedece a varios significados, sin embargo, la palabra “Popular” es un adjetivo que significa que algo es conocido, apreciado, o estimado por la mayoría de la gente. También puede significar que algo es accesible o del gusto de la mayoría.
Nuestra República Mexicana tiene perfiles de popular en su democracia, pero no en sus servicios, pongamos un ejemplo sencillo o varios: Las noticias de mujeres que dan a luz afuera de un Hospital de Bienestar, los ancianos o personas de la tercera edad, mujeres con niños esperando afuera del Hospital Civil de Oaxaca sentados en el sol inclemente y muchos sin agua para beber o con frío esperando sentados afuera de la institución por ver un paciente, sentados en la acera o la banqueta porque no existe una silla o una atención eficiente a quien espera pacientemente entrar a dicho hospital.
Las largas filas diarias afuera del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en céntricas calles de García Vigil en donde se hacen filas enormes casi del tamaño de la cuadra y no existe un lugar para sentarse, personas de pie, algunos enfermos o apresurados por obtener una constancia fiscal o algún otro trámite, con dolor de rodillas unos, otros en la desesperación de no poder aguantar de pie, se sientan provisionalmente en el suelo o unas bancas de cemento en donde no caben más allá de dos personas o tres.
La falta de sillas o lugares para sentarse para recibir atención de cualquier institución pública en Oaxaca es evidente, no existe una conciencia del Derecho Humano a recibir un trato digno que en muchas de las ocasiones, las personas no se quejan para no sufrir represalias llegando a obtener una atención mínima en cualquier área de Gobierno.
Otra es la Dirección de Registro Civil, no existe más que espacio para hacer largas colas o filas de espera para obtener un documento personal, actas de nacimiento, de divorcio, de matrimonio, o lo que se pueda tramitar, siempre de PIE, parece ser que todas las instituciones gubernamentales eso quieren, que el pueblo este de PIE.
Lo mismo ocurre en las instituciones de salud, de educación, de bienestar, en bancos ni se diga, en todas partes no existe al menos en Oaxaca lugares para descanso, no se diga llegar a Ciudad Judicial o Administrativa, lo popular pues, es realmente en Oaxaca un adjetivo que significa “Estar de Pie” sin ser apreciado, o estimado por la mayoría de la gente, que todavía paga por sus servicios o los servicios gubernamentales.
Si bien se puede expresar, que todo el aparato gubernamental que atiende al pueblo, hace filas cuando existe la necesidad de ir por una ficha de alguna escuela, el pueblo hace largas colas sin sentarse, desde muy temprano de madrugada y desde un día antes, para alcanzar un lugar para inscribir a sus hijos, el Estado, el Gobierno Municipal, el Gobierno Federal o Estatal, no tienen un mínimo de esta consideración de sentar a las personas que debiesen ya llevar casa de campaña para alcanzar una ficha para que estudien sus hijos.
No se diga la Guelaguetza para alcanzar un boleto y comprarlo todavía cuando era gratis esta celebración el pueblo de Oaxaca, lo que significa que contrario a que algo es accesible o del gusto de la mayoría.
Los ciudadanos pagan Derechos, Aprovechamientos a favor del Estado, los ciudadanos no solamente son manipulables en una democracia, las instituciones democráticas deben servir a los ciudadanos de a pie, los que pagan contribuciones al Estado, los que pagan impuestos, los que tramitan servicios que no son gratuitos, mínimamente el Estado deben tener decoro, compromiso de servir con “calidad” con “buena atención”, “amabilidad” los servicios públicos instaurados por el Estado de Oaxaca.
Lo mismo ocurre al acudir a Juzgados Federales, a Juzgados del Fuero Común, Civiles o Familiares, no existe una “atención popular”, menos donde las personas no se cansen o descansen un poco tras obtener un trámite que resulta en muchas de las ocasiones en el lugar de los servicios que son “lejanos” a la ciudadanía, que tras abordar taxis colectivos o rutas de camiones, llegando al destino del servicio tampoco existe donde se sienten un poco a descansar.
Los servicios de transporte urbano quieren cobrar más por pésimos servicios, falta de educación de sus conductores, mal manejo en sus rutas, la grosería es cotidiana y el servicio es malo, las personas que suben a una ruta lo saben, sin embargo no dicen nada o no reclaman por “costumbre” de que no se les puede decir nada a los poderosos de las calles en donde no se respetan las “paradas de camión o de autobús”, claro ejemplo es afuera de las Secundarias, donde los ruteros se pasan volando con taxis urbanos o foráneos parándose donde quiera, sin más que ganar un pasaje para sus bolsillos. En estos lugares de paradas de autobús, ya tampoco hay donde descansar.
Los jardines públicos, tampoco cuentan con este servicio, cada persona se sienta buscando un espacio de sombra donde no hay, no se diga estar todo el día en las planchas de cemento, sí del paraíso de cemento, como el Parque Primavera Oaxaqueña, espacio de deporte, cultura y saberes, en donde el calor hace presa a niños o personas adultas que no pueden sentarse en una sombra o descansar un día domingo ya que no hay árboles, que no se ha pensado en reforestar cada jardín o espacio público.
Sí, parece ser que Oaxaca se hizo para caminar siempre, estar de pie, votar de pie, pagar de pie, descansar de pie, hacer largas filas de pie, abortar de pie, tener hijos de pie, esperemos que cambien las cosas y pongan mejor atención a las instituciones públicas, por ello son “públicas”, si, del pueblo, que siempre está de pie, y nuestro Gobierno de servir también así, de pie, que no se siente el burócrata a la espera de recibir contribuciones todo un día, sentados cómodamente, mientras las personas vulnerables, del pueblo viven y resisten diariamente ante las instituciones del Estado, siempre de pie.