• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Acto de dignidad

El jueves, en un acto de estricta dignidad, en sesión de cabildo del Ayuntamiento de Veracruz, la regidora Belem Palmeros Exsome, del PRI, tomó el micrófono para informar que sus compañeras habían decidido no sesionar, en protesta por las denuncias contra el regidor Sebastián Cano, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional; incluso, se escucha en un audio, invitó a las regidoras mujeres morenistas a también retirarse de la sesión. Ante la falta de quórum, la sesión de cabildo porteño se suspendió.

Leemos una nota del Diario de Xalapa, de la cadena de la Organización Editorial Mexicana (OEM) de los soles, que aunque existen tres denuncias penales que ya se desahogan en la Fiscalía en contra del regidor Sebastián “N” por presunta violencia física y sexual, el número de víctimas asciende a 16, de acuerdo con la concejal, Belem Palmeros Exsome.

Luego de que se “viralizó” la denuncia de una mujer que presuntamente fue víctima de abuso sexual de parte de su compañero de cabildo, otras chicas han alzado la voz en contra del regidor del partido Morena. De hecho, hay tres denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz.

Cano es regidor sexto del puerto de Veracruz por parte del partido de Morena, y también tiene a su cargo las comisiones de Carnaval, así como la de Niñez y Familia. Hasta ahora el servidor público ha negado los señalamientos en su contra. Sin embargo, ayer las mujeres del cabildo veracruzano dieron una lección de dignidad.

Sacamos a colación el caso dado que acá tenemos a Donato Vargas, coordinador de los Delegados de Paz del gobierno de Oaxaca, señalado de agresiones y violencia de género. ¿Qué posición asumirá, por ejemplo, Elisa Zepeda Lagunas, secretaria de la Mujer al tener de frente al indiciado? ¿Cuál será la reacción Alma Lilia Velasco Hernández, secretaria de Salud, Saymi Pineda, secretaria de Turismo o la petista  Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, del Trabajo al estar sentadas en la misma mesa con un presunto agresor?

¿Nos darán una lección de dignidad Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, de Educación Pública o la de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza? ¿Romperán el pacto político-patriarcal Laura Estrada Mauro, secretaria de Bienestar, o Bertha Ruth Arreola Ruiz, responsable de atender a los Pueblos Indígenas y Afromexicano? O ¿será Karime Unda Harp quien alce la voz? O todas ellas son chambistas, atadas al hueso.

¿Quién de todas ellas hará vacío, levantará la cabeza en defensa de las mujeres de Oaxaca, se levantará de su mesa y rechazarán compartir espacio con un indiciado de vender packs? O, a pesar de ello, mantendrán el pacto patriarcal.

Desde Veracruz nos llegó ahora el norte, pero esta vez de vientos frescos. Las mujeres del gabinete tienen la palabra.

 

“NORMATIVIDAD”

El brillante equipo de comunicación social, que lanza comunicados a diestra y siniestra con lo cual diluyen la efectividad que pudiera tener un mensaje oficial y la mayoría son insustanciales, difundieron ayer que “por normatividad vigente” los burócratas “por observación local del personal de base” (sic), serán los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril del presente año. ¿A qué se refieren con “normatividad vigente”? Hasta donde entendemos NO son días de descanso obligatorio, pues no están determinados por la Ley Federal del Trabajo pero deben señalarlo si están fijados en el contrato colectivo de trabajo o se otorgan a los abrumados trabajadores del gobierno del estado para que disfruten de descanso “religioso”, o se otorgan por usos y costumbres, eso es otra cosa.

 

LA COMEDIA MUNICIPAL

Escuchamos con abrumado estupor el “argumento” del regidor Ismael Cruz Gaytán, de Servicios Municipales y de Mercados y Comercio en la Vía Pública para la entrega de los cuestionados permisos a los ambulantes encaminados a colocar “ferias” con motivo de Semana Santa. Grosso modo: los comerciantes ya hicieron una gran inversión, buscan no cualquier espacio, sino donde recuperen su inversión y obtengan una ganancia (sic) por la venta de “sus artesanías” y lo hacen en fechas importantes como Semana Santa, Guelaguetza, fiestas decembrinas.

Abunda, “además la inversión que hacen para concesionar los espacios donde se colocan”. Afirmó que se depuraron las solicitudes y “se dejó afuera a varios solicitantes y, para liberarnos de la presión de las organizaciones que han llegado al municipio para ser tomados en cuenta”.

Para ello, Francisco Martínez Neri o la comisión de Cruz Gaytán, convocaron a una sesión extraordinaria el lunes pasado donde autorizaron 288 permisos y, en la sesión ordinaria del jueves, sumaron 51 más, por lo que 339 informales  tienen el visto bueno para inundar las calles. Varias preguntas: ¿cuánto pagará cada informal por el espacio? ¿cuál es el monto que recibirá el municipio? No sea que los regidores se encuentren haciendo negocio en lo “oscurito”.

Ojalá que con la misma importancia y rapidez hubieran convocado y, sobre todo, solucionado la crisis de basura en las calles y no llenar de ambulantes las mismas (con la consecuente generación de basura). Que se hubiera convocado a una sesión de cabildo urgente para haber indagado y sancionado a los responsables por el robo de vehículos en el corralón. O haber atendido la denuncia ciudadana del robo de una motocicleta en el cuartel de la policía municipal.

Concretaron la comedia con la autorización de 51 permisos más. Esa si fue una moción de urgente necesidad: llenar la zona turística de ambulantes. Así estamos. ¡Muchas gracias regidor Cruz Gaytán, gracias presidente municipal Neri por la prontitud de brindar soluciones!

Por cierto, ¿alguien sabe del terreno del tiradero, de las denuncias por irregularidades con García Jarquín, de los vehículos extraviados?  Las irregularidades cumplen 9 meses que fueron señaladas y la crisis de basura 5 meses y medio, que sería más por el período de gracia que gozaron.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.