Como lo hacen cotidianamente para llevar las noticias a las y los lectores, este 8 de mayo, las y los voceadores celebraron el Día del Voceador Oaxaqueño, trabajando en los diferentes cruceros y en las casetas que se ubican en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados.
De acuerdo con Silvio Victoria Gutiérrez, presidente de la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca, el Día del Voceador Oaxaqueño se instauró el 8 de mayo de 1970, fecha en que se consolidó la Unión para defender los derechos laborales del sector.
“En 1970 nos unimos en una sola unión para defender los derechos laborales de los compañeros y fue en ese mismo año cuando se decidió que el 8 de mayo se celebraría el Día del Voceador Oaxaqueño para convivir en familia”, destacó en su momento Victoria Gutiérrez.
Aunque en 1992, de la mano de Francisco Celis Vásquez nació la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca, a la fecha las y los voceadores se mantienen unidos.
Recordaron que, en los tiempos de gran apogeo, el sector llegó a contar con más de 300 integrantes entre los que venden periódicos, libros y revistas en las casetas, así como quienes se instalan en los principales cruceros de la ciudad capital.
Con el avance de la tecnología y de las redes sociales, las ventas disminuyeron drásticamente en la última década, al igual que los trabajadores que se instalaban en los cruceros, por lo que a la fecha se mantienen vigentes alrededor de 260 voceadores y voceadoras.
La mayoría de quienes aún se dedican a esta labor, son quienes cuentan con una caseta en la vía pública en donde se han visto obligados a comercializar otros productos para poder sobrevivir ante la crisis que enfrentan por la falta de lectores.
A 55 años de haberse creado la primera Unión y el Día del Voceador Oaxaqueño, este 8 de mayo, las y los voceadores lo celebraron trabajando, ya que de acuerdo a sus dirigentes será en otra fecha cuando se reúnan nuevamente en familia para refrendar la unidad en el sector.