Desde el Gobierno federal se deben crear condiciones de certidumbre jurídica que favorezcan la operación de las empresas y la llegada de nuevas inversiones que incentiven el crecimiento económico, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Sin embargo, manifestó que es urgente la generación de empleos formales y ayuden a enfrentar el panorama adverso que, de no actuar, prevalecerá en los próximos meses.
Añadió que la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) de incrementar en 50 puntos base la tasa de referencia para dejarla en 11%, es una respuesta adecuada a los niveles de inflación que actualmente mantiene el país.
Dijo que la decisión del Banxico se dio el mismo día en que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en enero la inflación tuvo un ligero repunte y se ubicó en 7.91% anual, cifra mayor a la esperada por el mercado, y que además, aunque se observa un ligero descenso en precios de mercancías alimenticias, éste también fue menor al esperado, expuso.
Reconoce la Coparmex el PACIC
Reconoció la importancia de sumar acciones para contener la inflación, como se ha hecho gracias al acuerdo voluntario de colaboración entre el gobierno y el sector empresarial en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), cuyas medidas han contribuido a que la inflación se mantenga en un dígito, pues de otra manera, sería del 12%.
Consideró crucial dar seguimiento a la inflación para entender los cambios en el poder adquisitivo, que se afecta con una inflación elevada e inestable, que además dificulta la planeación de proyectos de inversión y genera incertidumbre en las instituciones financieras sobre la capacidad de las personas y empresas para poder pagar productos de crédito.
Vemos con preocupación que la inflación no esté bajando de forma rápida, porque a quienes más afecta es a las familias con menores ingresos, anotó.