Luego de que fuera la única en registrarse para la elección del Comité Ejecutivo 2025-2028, la planilla verde fue designada y reconocida este lunes de manera oficial como la nueva dirigencia del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO).
La Comisión electoral del organismo sindical avaló el registro de esta planilla que fue reconocida como nuevo Comité Ejecutivo, luego de suspenderse la jornada que había sido programada para este 13 de febrero.
Después de que se emitiera la convocatoria para una elección extraordinaria del Sindicato de Burócratas, luego de quedar sin efecto la primera jornada electoral por una serie de irregularidades, la Comisión electoral informó que de acuerdo al reglamento establecido, se decidió reconocer de manera oficial a la planilla única como nueva dirigencia sindical.
Al frente del nuevo Comité Ejecutivo se encuentra Carmen Zárate Rojas como secretaria general, quien tomó protesta junto con los demás integrantes de la planilla verde con sus diferentes cargos.
Rodolfo Cabrera Zárate y Eduardo Escobar Marín, contendientes en la primera elección que fue anulada y por la cual ambos se habían declarado ganadores, formaron parte de la planilla verde en este segundo proceso y ahora nombrados secretarios de Finanzas y de Organización, respectivamente.
Del mismo modo, en el nuevo Comité Ejecutivo fueron nombrados José Manuel Revilla Segura como Secretario de Actas y Acuerdos; Nieves Ortiz Pérez como Secretaria de Escalafón; Janet Virania Luis Santos como Secretaria de Trabajo y Conflictos; Margarita Cruz Antonio como Secretaria de Previsión Social; Isabel Díaz Gómez como Secretaria del Interior y Felipe de Jesús Díaz Aragón como Secretario de Asuntos Culturales y Deportivos.
Protestan exburócratas
Por otra parte, extrabajadores del Gobierno del Estado protestaron este lunes frente al acceso principal del Palacio de Gobierno, en la exigencia de la reincorporación a sus centros de trabajo y el cumplimiento a diversas órdenes judiciales.
Con mantas y pancartas, las y los manifestantes pidieron una mesa de diálogo con las autoridades del Gobierno del Estado, al señalar que aún hay casos de despidos injustificados.
Recordaron que cientos de familias se quedaron sin un sustento monetario desde diciembre de 2024, cuando el Congreso local publicó un decreto para la revocación de más de mil 344 plazas, de las cuales, apenas pudieron recuperarse 667.
“Venimos a manifestarnos para que se haga valer nuestro derecho en nuestros amparos, manifestando el 30 mínimo vital, más la integración del IMSS, porque hemos tenido muchas trabas por el Gobierno actual”, expusieron.