En los últimos días, la calidad del aire en la ciudad de Oaxaca ha pasado de mala a aceptable y buena, sin embargo, las altas temperaturas y las condiciones ambientales por los incendios en la zona metropolitana han mostrado condiciones adversas para sus habitantes.
La medición de parte de las autoridades también ha caído en contradicciones, pues aun cuando el pasado miércoles el semáforo marcaba como aceptable la calidad, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad decía a través de un boletín que la calidad del aire era mala para la ciudad, debido a la concentración de ozono. Ante esto, llamaba a la población mayor de 60 años a reducir las actividades al aire libre.
Según el semáforo de la dependencia estatal, para ese día, 16 de abril, la calidad era aceptable. El indicativo de mala calidad se había reportado la noche del 15 de abril, aunque unas horas antes era de aceptable.
A ese desfase se añade el que durante los fines de semana la autoridad responsable de la medición no informa sobre la calidad del aire, la que también es distinta según los reportes de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes. Estas últimas suelen indicar una mala o aceptable calidad cuando en la dependencia se informa de aceptable y mala, respectivamente.
Los reportes de la dependencia también se refieren a una medición que, según sus tarjetas, son para la ciudad de Oaxaca. Aunque extiende esa medición para toda la zona metropolitana del estado, que abarca más de 20 municipios.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del estado, el ozono es “un contaminante secundario que se genera en presencia de radiación ultravioleta y que generalmente aumenta sus concentraciones en esta temporada del año (abril- junio), cuando existe mayor presencia de radiación solar”.
Sin embargo, aún cuando no presenta reportes de la calidad del aire, la secretaría también recomienda a la población a mantenerse informada acerca en la cuenta oficial de redes sociales de la dependencia. Y que se acuda al “médico en caso de presentar síntomas respiratorios o cardiacos”.