De acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al menos el 35.53% de los incendios forestales en el país han sido causados presuntamente por actividades ilícitas; tan solo en Oaxaca se han registrado 173 conflagraciones en lo va del año.
Y es que en Oaxaca se han consumido 39 mil 102 hectáreas, lo cual ubica al estado en el octavo sitio a nivel nacional, solo por encima de Sinaloa y Tabasco, quienes cierran el top ten.
En el análisis se detalla que el 18.80% de las conflagraciones se detonan por actividades agrícolas, pero otro 18.59% por actividades desconocidas y el 9.21% por actividades productivas.
A diferencia de lo que se pensaría, únicamente el 9.21% de los incendios reportados tienen como origen a los fumadores, mientras que el 5.85% las fogatas dejadas en zona boscosa y el 2.81% por limpia de terrenos en derecho de vía.
En tanto a nivel nacional, en lo que va del año, se han registrado 6 mil 978 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 907 mil 454.45 hectáreas.
Pero, de esta superficie, el 97 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 3% a arbóreo.
Te puede interesar: Actividad humana desata mayores incendios forestales
Las entidades federativas con mayor presencia de incendios fueron: Jalisco, México, Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Durango, Guerrero y Veracruz, que representan el 80 % del total nacional.
Las entidades federativas con mayor superficie fueron: Jalisco, Chihuahua, Nayarit, Durango, Guerrero, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco, que representan el 84 % del total nacional.
Del total nacional de incendios forestales, 1,009 (14 %) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 90,013.31 (10%) hectáreas, y sobre los días-persona aplicados en el combate, a la fecha han sido aplicados 300 mil 265 días/persona en la atención a incendios forestales.