La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) explicó que intervenir en las eventualidades ocurridas por el derrame de hidrocarburos en Salina Cruz, queda fuera de su ámbito de competencia, aún y con la solicitud de apoyo de los pescadores.
Sin embargo, detalló que al estar facultados para promover el fomento de procesos productivos, actualmente capacitan a pescadores de la Costa y el Istmo en el cultivo de ostión.
La dependencia estatal anotó que pueden replicar dicho modelo con los pescadores de la ventosa, para lo cual requieren hacer algunos estudios de la calidad del agua en sitios alternativos para seguridad de la proyecto.
Indicó que dentro del programa de autosuficiencia alimentaria se contempla apoyarlos con equipamiento para el fortalecimiento post captura como congeladores y hieleras.
De donde, deberán estar atentos a la convocatoria y acercarse las oficinas de la dependencia, ubicadas en Salina Cruz.
Aunado a ello, recordó que en días pasados comenzó a circular en las redes sociales un video en el cual se señala un derrame de hidrocarburos en la boya 3 de la terminal marítima de Pemex en el puerto de Salina Cruz.
En el sitio se observó la colocación de una barrera de contención de hidrocarburos en la periferia de la boya.
De acuerdo a los pescadores afectados, particularmente de ostión, y por la naturaleza federal del problema centran sus demandas en la atención por parte de Pemex y del municipio.
Desde el 2018 Pemex realiza sus procedimientos de compensación y otros apoyos por afectaciones de sus instalaciones directamente con los municipios y ya no con el Gobierno estatal.
Así mismo en Pueblo Viejo, San Francisco del Mar, reportó un pescador la mortandad de peces ahora en el sistema lagunar inferior, particularmente de lisas y lizetas de talla adulta.
Para lo cual dieron parte a la jurisdicción sanitaria para que complementen en la zona sus recorridos.
Y las dependencias facultadas para temas ambientales serán las que tomen en su momento el seguimiento del caso, ya que este tema corresponde a factores que no están ligados solamente a la pesca, sino al ecosistema lagunar en su conjunto.