“¡Por fin quedó el registro de los uniformes jejejeje!”, señaló ayer lunes una usuaria de redes sociales que aprovechó el día feriado para entrar a la página oficial habilitada, inscribirse y optar por el apoyo de 1 mil 215 pesos por alumno para la vestimenta escolar a repartir entre alumnos de educación básica en Oaxaca.
“¡Aprovechen la página está súper rápida ahorita!” señaló un usuario el lunes, luego de cuatro días de que abrió el empadronamiento y que EL IMPARCIAL y usuarios reportaran la “caída del sistema” e ineficiencia de autoridades para “levantar” dicho registro.
La semana pasada la Sección 22 emitió un comunicado para dar cuenta del registro entre el 12 y el 28 de marzo “para alumnos no inscritos”, aunque después el requisito se hizo extensivo tanto para quienes reciben las becas Benito Juárez o Rita Cetina.
Se informó que entre el 18 al 28 de abril se entregará la tarjeta y un primer depósito de 810 pesos se hará el 30 de abril, el pago complementario de 410 pesos aplicará hasta la primera quincena de junio y para lo cual se habilitó una plataforma en la dirección entregauniformes.gob.mx.
El lunes EL IMPARCIAL realizó dos registros exitosos en la página habilitada para el caso. A pesar de los 4 días “perdidos” tanto el IEEPO como la Sección 22 eludieron dar una explicación a los padres de familia o señalar si se ampliaría el período para “darse de alta”.
A un día de distancia, los usuarios postearon “reportan que se reestablece sistema para registro de alumnos para entrega de uniformes escolares Oaxaca, después se varios días de fallas, reportan que ya cargan los documento”. Y justo ese era uno de los principales problemas, luego del “calvario” de acceder al sitio, era casi imposible “subir” los requisitos.
Recordemos que, para registrarse el padre o tutor deberá contar e ingresar la CURP; proporcionar un número de celular; un correo electrónico; identificación oficial o comprobante de domicilio (Reciente, no mayor a 3 meses)
El límite de “peso” digital de documentos es de 5 Megabyte (MB); sin embargo, durante los 4 primeros días el sistema “se quedó cargando” para que, largos minutos después, el sitio enviara el mensaje de “sesión expirada”.
El calvario que afrontaban los padres de familia los puso en riesgo de un posible fraude pues, también en redes sociales, surgieron personas que presuntamente “ayudaban” al registro mediante una módica cooperación, o de manera gratuita, sin embargo, solicitaban datos personales de los padres de familia. Algunos otros censuraron la incapacidad de la Sección 22, el IEEPO y gobierno estatal y federal de no prever el tráfico en la página del registro.
Otra usuaria, censuró “será que el gobierno federal a través de la SEP no tenga la capacidad económica para generar una plataforma más rápida de captación de los documentos??? Al parecer esto lo hacen con el ánimo de que los padres de familia se desesperen y no hagan este trámite!!! Si esto pasa en la zona urbana, imagínense que la zona rural!!!”
Y algunos más señalaron que habitantes de comunidades alejadas a la ciudad deben realizar un gasto para acudir a ciudades a registrarse y, muchas ellas, sin éxito.