En medio de la crisis por la violenta jornada electoral en el Sindicato de Burócratas y que hasta anoche no mostraba un claro ganador, el Congreso del Estado decretó la revocación de nombramientos de base “por supresión de plazas administrativas” que implica dejar sin efecto a al menos mil 344 plaza laborales de base en la administración estatal.
En el oficio liberado anoche por la Comisión Permanente de Administración Pública de la 66 legislatura del Congreso de Oaxaca, se indica que “el Gobierno del Estado ha realizado una revisión exhaustiva de los procedimientos de contratación de personal…(que) pone en evidencia la inobservancia de disposiciones legales para la contratación de personal administrativo de nuevo ingreso y para otorgamientos de nombramientos de base”.
Se reconoce que las contrataciones han llevado a una crisis administrativa al Estado. “El incremento desmedido de plazas de base… sobre todo de 2016 a 2022 (último año de Gabino Cué y todo el sexenio de Alejandro Murat) ha comprometido las finanzas públicas”.
Te puede interesar: Sin resultados proceso de elección en Sindicato de Burócratas
El documento señala que el boom en entrega de plazas “ha ocasionado un aumento en el pago de servicios personales por dos mil 24 millones 644 mil 966 pesos…más incrementos que vaya afectando a los sueldos”.
Por ello, los diputados del Congreso Local aprobaron el Dictamen con proyecto de Decreto remitido por el Ejecutivo para la supresión de plazas administrativas en el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca.
En junio de 2023, el gobernador Salomón Jara reiteró que detectaron venta de plazas en el último trecho del gobierno de Alejandro Murat e iban a proceder a congelarlas; el primer señalamiento lo hizo prácticamente en los primeros días de su gobierno.
El Congreso del Estado convocó anoche a sesión extraordinaria, y con 37 votos a favor, los diputados aprobaron el dictamen enviado por el gobernador Salomón Jara.
El dictamen fue expuesto ante el congreso por la diputada Mónica Belén López Javier quien indicó que en el 2013 la plantilla de trabajadores era de 8 mil 187 trabajadores y para el 31 de diciembre de 2022 pasó a ser de 12 mil 244 trabajadores.